Política
Gustavo Sáenz volvió a reclamar obras al Gobierno y señaló demoras en los compromisos firmados
En medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026 y las reformas que impulsa Javier Milei, el gobernador de Salta advirtió que la Nación aún no cumplió con las obras comprometidas.
POR REDACCIÓN
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reclamó públicamente al Gobierno Nacional por la falta de avances en las obras comprometidas para la provincia y advirtió que aún no se han cumplido los acuerdos firmados meses atrás. “El poncho no aparece. No estamos pidiendo nada que no se hayan comprometido antes”, señaló al referirse a los convenios rubricados en junio, que, según dijo, no afectan el equilibrio fiscal y siguen sin ejecutarse.
En diálogo con Radio Mitre, Sáenz sostuvo que los proyectos pendientes son esenciales para el desarrollo de Salta y cuestionó la lentitud en su implementación. “Si seguimos así, las inaugurarán mis tataranietos”, ironizó. La advertencia llega en momentos en que el ministro del Interior, Diego Santilli, realiza una gira por el norte para fortalecer vínculos con gobernadores y garantizar apoyos clave para el Presupuesto 2026 y las reformas de segunda generación que el Gobierno buscará aprobar en el Congreso.
El mandatario recordó que visitó la Casa Rosada el 13 de noviembre con intención de arribar a consensos, pero lamentó que aún no se hayan concretado avances. “Seguimos hablando, pero no hemos logrado entendernos en muchas cosas. Igual destaco la buena voluntad de Santilli”, afirmó. Indicó además que las obras reclamadas “no son caprichosas”, sino fundamentales para el crecimiento minero, la infraestructura productiva y el desarrollo económico de la región.
Pese a las diferencias, Sáenz ratificó su disposición a acompañar las reformas estructurales que impulsa la Casa Rosada, aunque remarcó que todavía no conoce el contenido definitivo del proyecto laboral. “Hay trascendidos, pero no está el texto. Hay que aggiornarse a los nuevos tiempos y sentar a todos los actores que puedan verse afectados. Falta mucho por resolver”, advirtió.
En la antesala de su visita a la Casa Rosada, el gobernador también había solicitado incluir en las sesiones extraordinarias la ley de derribo, la radarización, la Ficha Limpia y un esquema de federalismo real basado en políticas de largo plazo e infraestructura estratégica para las provincias del norte. Asimismo, cuestionó normas como la Ley de Bosques, a la que calificó como una traba para el desarrollo productivo en territorios donde “hay gente que se muere de hambre”.
La presión de Sáenz se enmarca en un reclamo colectivo: este jueves, los gobernadores del Norte Grande se reunieron y solicitaron una audiencia a Javier Milei para exigir la normalización de los giros de recursos federales. La cumbre, encabezada por Gerardo Zamora, incluyó a mandatarios y vicegobernadores de Tucumán, Formosa, La Rioja, Misiones, Catamarca, Salta y Chaco, y confirmó además el traspaso de la presidencia pro tempore del bloque regional a Raúl Jalil.
El posicionamiento del Norte Grande podría resultar determinante para el Gobierno en la discusión legislativa. Los mandatarios representan espacios políticos diversos (desde Innovación Federal hasta sectores cercanos a Unión por la Patria) y sus bancadas serán claves para el avance de las reformas. En el caso de Santiago del Estero, Zamora ya anticipó que priorizará los intereses de su provincia, una definición que genera expectativa en La Libertad Avanza.