Publicidad

Política > Renovación

Paredes del Consejo de la Magistratura: “Cambios en el concurso sin nueva ley”

La diputada y miembro del Consejo de la Magistratura, Fernanda Paredes, afirmó que los cambios en el proceso de selección de jueces, como la incorporación de un examen escrito, no requieren de una reforma legislativa.

Hace 18 horas
La diputada Fernanda Paredes es la representante del Poder Legislativo en el órgano que arma las ternas para la elección de jueces. 

El debate sobre la mejora en la selección de jueces en San Juan se intensifica, y la diputada Fernanda Paredes, en su rol de representante del Poder Legislativo en el Consejo de la Magistratura, ha puesto un punto clave en la discusión. Según la legisladora, las herramientas para optimizar el proceso ya existen dentro de la estructura actual, sin la necesidad de sancionar una nueva ley. La diputada expresó que “conforme a la redacción del texto constitucional al reglamento interno del Consejo de la Magistratura, los cambios podrían realizarse con meras resoluciones del Consejo, no necesitamos de una ley".

Publicidad

Las declaraciones de Paredes llegan como respuesta a los comentarios de su colega en el Consejo como representante del Ejecutivo, Laura Palma, quien previamente había sugerido la necesidad de incorporar un examen escrito para mejorar la objetividad y la calidad de la selección de los magistrados. La propuesta de Palma, que generó un amplio debate, ahora encuentra en Paredes una vía de implementación más expedita. La diputada sostiene que el Consejo de la Magistratura tiene la potestad para tomar este tipo de decisiones sin pasar por el proceso legislativo. "El Consejo tiene por constitución la organización de los concursos, no se requiere de una ley", sentenció Paredes, despejando dudas sobre el camino a seguir.

Esta postura abre una puerta para que el Consejo de la Magistratura asuma un rol más protagónico y dinámico en la modernización de los mecanismos de selección. La idea es que, a través de resoluciones internas, se puedan incorporar nuevos instrumentos y criterios que garanticen una evaluación más completa e imparcial de los candidatos a jueces y fiscales. La inclusión de un examen escrito, por ejemplo, podría evaluar conocimientos técnicos y capacidad de razonamiento de los aspirantes de una manera estandarizada, complementando la tradicional entrevista personal.

Publicidad

El paso a paso del concurso para Fiscal General

El Consejo de la Magistratura inició formalmente el proceso para elegir al nuevo fiscal general de la Corte, tras la comunicación de la vacancia por parte del máximo tribunal. La diputada Fernanda Paredes, representante por el Legislativo, dijo que “partir de esa notificación, el Consejo tiene un plazo perentorio de 60 días para conformar la terna de candidatos que será elevada a la Cámara de Diputados. "Nosotros no podemos superar los 60 días que dice la Constitución".

Los profesionales deben “inscribirse mediante el link que está publicado en las páginas oficiales" y, posteriormente, "llevar sus legajos en formato papel". Este paso es crucial para formalizar la postulación y validar los antecedentes de los aspirantes.

Publicidad

Una vez finalizado el período de inscripción, el Consejo de la Magistratura contará con la lista definitiva de postulantes. La diputada dijo que “dependiendo la cantidad de postulantes serán los días de entrevista”. Luego de la validación de la documentación, "se nos va a notificar a los miembros para colocar fechas de entrevistas", explicó Paredes. Finalmente, con las entrevistas concluidas, el organismo seleccionará a los tres mejores perfiles para conformar la terna. Esta terna será comunicada a la Cámara de Diputados, que tendrá la potestad de elegir al próximo Fiscal General.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS