Publicidad

País > En todo el país

La Nación redujo los días de aislamiento para los que tengan las dos dosis de la vacuna

Los casos positivos deberán quedarse 7 días aislados y los contactos estrechos tendrán que hacer 5 días de encierro. 

POR REDACCIÓN

29 de diciembre de 2021

Tras una nueva reunión del Consejo Federal de Salud, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció este miércoles que consensuó con sus pares de todas las provincias del país bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos.

Las autoridades explicaron que esta medida se aplicará siempre que el paciente en cuestión tenga el esquema de vacunación completo, mientras que aquellos que sean positivos con síntomas leves deberán resguardarse durante 7 días.

Tras la reunión que se realizó por videoconferencia, la ministra especificó que para contactos estrechos asintomáticos sin vacunarse o con el esquema incompleto, el aislamiento se reducirá a 7 días con un test PCR negativo o, si no se cuenta con el examen, se mantendrán los actuales 10 días, al igual que para aquellos que resulten positivo y no se hayan vacunado.

Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada Vizzotti también anunció que de ahora en más se considerarán positivos a las personas que sean contacto estrecho de un caso confirmado de Covid-19 y tengan síntomas.

Publicidad

Es decir, que no se tendrá que hacer un examen de laboratorio porque la misma ministra reconoció que "pierde sentido el testeo al 100 por ciento de las personas cuando hay una altísima circulación", como en los últimos días.

La funcionaria también habló de la posibilidad de utilizar los autotest e indicó que "la Argentina está capacitada" para utilizar esa herramienta y que la Anmat evalúa la información que presentaron tres laboratorios para comercializar esos métodos de diagnóstico.

Además, señaló que están trabajamos con las provincias y cámaras farmacéuticas para evaluar formas de notificación desde el punto de vista de la trazabilidad. También se buscará que los casos negativos queden cargados en el sistema porque tienen un rol importante en porcentajes de positividad.

Respecto a la variante Ómicron, Vizzotti advirtió que “no podemos decir que en todo el país esté circulando”, pero dijo que sí ocurre en “las provincias que tuvieron aumento exponencial de casos” y se estudia en otros distritos donde todavía “no se dispararon los casos”.

La funcionaria opinó que "retrasamos tanto la llegada de Delta y el número de casos que hemos evitado una ola; podemos decir que Argentina evitó una ola y en este momento (atravesamos) la tercera ola", al remarcar la importancia de la vacunación.

Publicidad

Antes de terminar la ministra se refirió a la medida que evalúa Catamarca que analiza la posibilidad de cobrar el tratamiento de Covid-19 a aquellos pacientes que no están vacunados, “no es algo que se esté pensando a nivel nacional ni se ha tratado en la reunión del Cofesa)”.

La conferencia completa

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS