Publicidad
Publicidad

Política > Innovación educativa

Más de 700 alumnos recibieron su netbook con programas educativos y control de uso

El Gobierno de San Juan inició este lunes la entrega de netbooks a estudiantes de 5º y 6º grado de escuelas primarias estatales, en el marco del programa “Maestro de América, Cultivando el futuro”.

Hace 3 horas
Comenzó oficialmente el programa “Maestro de América, Cultivando el futuro”. FOTO: Sergio Leiva//DIARIO HUARPE

Este lunes 29 de septiembre marcó un hito en la política educativa de San Juan con el inicio de la entrega de netbooks a estudiantes de escuelas primarias estatales. La primera etapa del programa “Maestro de América, Cultivando el futuro” se desarrolló en el Velódromo Vicente Alejo Chancay, en Pocito, donde alumnos de 5to y 6to grado de ocho establecimientos recibirán sus dispositivos en un operativo que combinará logística, seguridad y un acto oficial encabezado por las máximas autoridades provinciales.

Siete escuelas fueron las primeras en recibir el equipo. FOTO: Sergio Leiva//DIARIO HUARPE

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó el alcance de la iniciativa en una entrevista previa al lanzamiento. “Ya lo estaban esperando nuestros estudiantes. Son 756 chicos del departamento Pocito, solo ocho escuelas hemos citado hoy para hacer este lanzamiento oficial. Este acto tan bonito lo va a llevar a cabo el Ministerio de Educación, conjuntamente con el Ministerio de Hacienda y, por supuesto, la Modernización del Estado”, explicó. La funcionaria remarcó que los equipos vienen preparados con más de 30 programas y aplicaciones que apuntan a los contenidos de la currícula escolar, además de estar integrados con la plataforma Eduge para la gestión administrativa de los docentes.

Publicidad

El proceso implica la firma de un contrato de donación a nombre del alumno por parte de un adulto responsable, lo que convierte la dinámica en un desafío logístico. En ese sentido, Fuentes aclaró: “El papá tiene que venir, el tutor o la mamá a firmar. Entonces es muy necesario porque el dispositivo se le da al padre o a la madre. Por eso hoy hemos citado solo ocho escuelas para el lanzamiento, por el tema de la logística, y no queremos que los chicos nos esperen tanto tiempo”.

La seguridad y el control de uso de las computadoras forman parte de un plan complementario a la entrega. Fabricio Echegaray, secretario de Transformación y Modernización Tecnológica del Estado, explicó que el sistema implementado cuenta con un monitoreo constante: “Tenemos una consola de administración distinta a otros programas anteriores. Esta es una consola muy potente que podemos bloquear por uso indebido, incluso cuando están fuera de internet. Si no las llevan a la escuela, van a ser bloqueadas automáticamente”. El funcionario agregó que los dispositivos tienen un sistema de ubicación similar al de un celular y que la navegación estará restringida a determinados contenidos, con el fin de evitar usos inapropiados como páginas de apuestas.

Publicidad

En el acto central también estará presente el gobernador Marcelo Orrego, quien subrayó la trascendencia del programa en el marco de las políticas de inclusión educativa. “Hoy los chicos vienen con otra mentalidad, pero tener la oportunidad en San Juan, en la tierra de Sarmiento, de entregar 25.000 computadoras para los chicos de quinto y sexto grado es muy significativo. Esto no es un instrumento más, es una forma distinta de aprender”, expresó. El mandatario aseguró que la medida se sostendrá en el tiempo: “Vamos a seguir el año que viene porque es una política que no vamos a abandonar, al contrario, la vamos a cultivar permanentemente porque la educación en nuestra provincia tiene que ser definitivamente una política de Estado”.

Orrego vinculó esta iniciativa con otras medidas destinadas a garantizar la igualdad de oportunidades, como el boleto educativo gratuito, y recalcó la importancia de fortalecer el trabajo docente: “Se le ha entregado, por supuesto, a los docentes de nivel inicial computadoras, para que en conjunto con los chicos puedan generar programas que además ya están incluidos en el software definido por el Ministerio de Educación. Porque sin docentes no hay transformación posible”.

Publicidad

El operativo de este lunes contó con colectivos especiales desde cada escuela para garantizar el traslado de las familias, un despliegue policial preventivo y 50 puestos habilitados para la entrega. Tras el acto protocolar, los alumnos recibieron sus computadoras y podrán regresar con sus familias.

Con esta primera jornada, el gobierno provincial pondrá en marcha un plan que prevé alcanzar a 25.000 estudiantes de San Juan, en un intento por consolidar el acceso a herramientas tecnológicas que favorezcan la equidad educativa y fortalezcan el vínculo entre la escuela y la comunidad.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS