Economía > Washington
Sin acuerdo aún, Caputo busca un swap de USD 20.000 millones y respaldo del Tesoro de EE.UU.
El ministro de Economía, Luis Caputo, continúa en la capital estadounidense junto a su equipo en una negociación clave con el Fondo Monetario Internacional y el Tesoro de Estados Unidos.
POR REDACCIÓN
El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió prolongar su estadía en Washington, en el marco de una intensa ronda de reuniones con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Tesoro de los Estados Unidos. La misión argentina busca asegurar un nuevo programa de asistencia financiera que permita reforzar las reservas, estabilizar el mercado cambiario y sostener el plan económico del Gobierno nacional.
Según trascendió, las negociaciones avanzan sobre un esquema que incluye un swap por USD 20.000 millones entre la Reserva Federal y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), respaldado por Derechos Especiales de Giro (DEGs) provistos a través del FMI. Este instrumento brindaría liquidez inmediata en divisas y evitaría nuevas tensiones en el mercado cambiario, en un contexto de inflación aún elevada y reservas netas en niveles críticos.
El plan también contempla una posible intervención del Tesoro estadounidense en el mercado de bonos argentinos, mediante compras selectivas que busquen reducir el riesgo país y estabilizar los precios de la deuda soberana. Esta maniobra se daría en coordinación con grandes inversores internacionales y serviría para contener la volatilidad de los títulos ante la incertidumbre política y económica.
No obstante, todo este entramado financiero depende de que el FMI apruebe un nuevo programa con metas más exigentes. Bajo la conducción de Kristalina Georgieva, el organismo exige un compromiso fiscal más firme, la reducción de subsidios, la racionalización del gasto público y un incremento sostenido de las reservas del BCRA. Se trata de condiciones que buscan garantizar la sostenibilidad de la deuda y restaurar la credibilidad del país ante los mercados.
Desde Washington, fuentes del equipo económico reconocen que la luz verde del FMI es el paso indispensable para activar cualquier tipo de respaldo financiero. Sin ese aval, tanto el swap con la Reserva Federal como las operaciones de compra de bonos quedarían en suspenso.
El presidente Javier Milei tiene previsto viajar a Estados Unidos el próximo 14 de octubre, en una visita que incluirá reuniones con el Tesoro norteamericano y con la propia Georgieva. El objetivo será cerrar los detalles del acuerdo y transmitir un mensaje de confianza hacia los organismos internacionales y los fondos de inversión.