Política
El acto de Javier Milei en el Movistar Arena habría costado más de 300 mil dólares
Desde la Coalición Cívica exigieron al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que aclare el origen de los fondos y los costos del alquiler del estadio, la técnica y la logística.
POR REDACCIÓN
El acto que encabezó el presidente Javier Milei en el Movistar Arena de Buenos Aires generó una fuerte polémica por su presunto costo millonario. Según estimaciones de tres productores de espectáculos consultados por el portal LPO, el evento con más de 11 mil asistentes habría tenido un presupuesto mínimo de 300 mil dólares, sin contar los gastos logísticos y de transporte.
“Un espectáculo así no sale menos de 300 mil dólares. Los proveedores de ahí son caros. PRG en luces, Júpiter en pantallas, Mahler en sonido. Y además tenés que contar los micros y la seguridad”, explicó uno de los productores. Otro organizador con experiencia en recitales de gran escala sostuvo que, considerando los traslados y la movilización de militantes, “el gasto total podría haber superado los 700 millones de pesos”.
Un dirigente bonaerense estimó que se utilizaron al menos 300 micros para llenar el estadio, que tuvo 11.500 localidades ocupadas sobre 13.500 disponibles. “Cada micro cuesta entre 700 y 800 mil pesos desde el Conurbano, más la plata que se da a la gente para asistir. Solo eso ya son 300 o 400 millones y todavía no pagaste el estadio”, detalló. También hubo contingentes de otras provincias, como Corrientes y Santa Fe.
La magnitud del operativo incluyó además la presencia de unos 300 efectivos entre gendarmes y policías porteños en los alrededores de Villa Crespo, lo que incrementó la dimensión del dispositivo.
Frente a las dudas sobre el financiamiento, la diputada de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, presentó un pedido de informes dirigido al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que detalle cuánto costó el alquiler del estadio, los servicios técnicos y quién afrontó los gastos.
En las horas previas al evento, circuló el rumor de que la familia Kovalivker (dueños de una droguería investigada por presuntos sobornos en el área de discapacidad) habría financiado parte del acto. Eduardo Kovalivker, el patriarca del clan, publicó varios libros en la editorial Hojas del Sur, propiedad de Andrés Mego, quien también organiza “La Derecha Fest” y se ocupó de la producción del acto de Milei.
Los vínculos editoriales y empresariales encendieron nuevas sospechas sobre cómo se cubrieron los costos del evento presidencial, que incluyó un despliegue técnico y logístico pocas veces visto en actos políticos recientes.