Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > Salud ocular

Despertar con visión borrosa: causas comunes y cuándo consultar al médico

La visión borrosa al despertar puede ser temporal y benigno, pero en ciertos casos es señal de alerta que requiere atención médica inmediata para preservar la salud ocular.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La exposición prolongada a pantallas o los cambios en la iluminación al despertar pueden provocar un desenfoque visual temporal. Foto: Gentileza.

Despertar con la visión borrosa es una situación que muchas personas experimentan ocasionalmente y que suele resolverse en pocos minutos. Aunque en la mayoría de los casos no representa un problema grave, este síntoma puede ser el primer indicio de una condición médica que necesita evaluación profesional.

Especialistas en salud visual destacan la importancia de identificar las causas más comunes de este fenómeno y de saber cuándo es necesario acudir a un especialista para evitar complicaciones. Según Harvard Health, la visión borrosa al despertar no siempre está relacionada con enfermedades graves, sino que a menudo responde a factores ambientales o hábitos cotidianos.

Publicidad

Factores como el envejecimiento natural, la exposición prolongada a pantallas o los cambios en la iluminación al despertar pueden provocar un desenfoque visual temporal. Además, variaciones leves en la refracción ocular, cataratas incipientes o fatiga ocular también pueden ser responsables del síntoma.

Una evaluación médica permite diferenciar entre episodios pasajeros y aquellos que indican problemas de mayor gravedad.

Publicidad

Las 10 causas más frecuentes de visión borrosa al despertar incluyen:

  • Sequedad ocular: Durante la noche, la producción de lágrimas disminuye y su evaporación puede dejar el ojo seco, generando visión nublada que mejora al parpadear.
  • Alergias oculares: La presencia de alérgenos como polvo, ácaros o pelo de mascotas en el dormitorio puede causar irritación y sequedad.
  • Síndrome de párpado laxo: Dormir boca abajo puede afectar la elasticidad del párpado superior, provocando visión borrosa y molestias, especialmente en hombres con obesidad.
  • Distrofia corneal de Fuchs: Esta enfermedad hereditaria, común en mujeres mayores de 50 años, genera hinchazón corneal nocturna y visión borrosa matutina que mejora durante el día.
  • Consumo de medicamentos: Fármacos como antihistamínicos, somníferos y algunos para la hipertensión pueden reducir la producción de lágrimas y causar desenfoque.
  • Uso de lentes de contacto nocturnos: Impiden la adecuada oxigenación ocular durante el sueño, aumentando la sequedad y visión borrosa.
  • Consumo de alcohol antes de dormir: El alcohol deshidrata el cuerpo y puede ocasionar visión borrosa temporal al día siguiente.
  • Alteraciones en la glucosa sanguínea: Tanto la hiperglucemia como la hipoglucemia pueden manifestarse con visión borrosa acompañada de mareos o debilidad, siendo la hiperglucemia una posible señal temprana de diabetes.
  • Disfunción de las glándulas de Meibomio: Un exceso de secreción puede irritar y desenfocar la visión al despertar.
  • Ventilador dirigido al rostro durante el sueño: El flujo de aire reseca los ojos y la piel, provocando molestias visuales matutinas.

Cuándo es necesario consultar al médico: Se recomienda atención profesional si la visión borrosa persiste por varios días, empeora o aparece de forma súbita sin explicación aparente. También si se acompaña de síntomas como dolor intenso, enrojecimiento, secreciones, mareos, debilidad muscular, dificultades en el habla, pérdida del equilibrio o desmayos.

Personas con antecedentes de diabetes, hipertensión u otras enfermedades que afecten la visión deben ser especialmente cuidadosas. La aparición repentina de visión borrosa junto a signos neurológicos como dificultad para hablar o debilidad en extremidades puede indicar un accidente cerebrovascular, lo que requiere atención inmediata.

Publicidad

Recomendaciones para prevenir la visión borrosa al despertar: Mantener una hidratación adecuada, limpiar y ventilar el dormitorio para reducir alérgenos, evitar el alcohol antes de dormir, no usar lentes de contacto durante la noche y evitar dormir boca abajo o con ventilador directo al rostro. Además, es fundamental respetar un descanso de entre siete y ocho horas diarias.

En definitiva, cuidar la salud ocular y no ignorar los síntomas visuales es clave para prevenir complicaciones y preservar el bienestar visual a largo plazo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS