Publicidad
Publicidad

Política > Polémica en Salud

Gestión Kicillof: Suizo Argentina recibió 17 contratos por $34.000 millones

Durante el último año, la provincia de Buenos Aires adjudicó 17 contratos a la droguería Suizo Argentina por más de $34.000 millones para la provisión de medicamentos a hospitales, según datos oficiales del Organismo Provincial de Contrataciones. 

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Axel Kicillof en el último acto de campaña en La Plata. 

La droguería Suizo Argentina SA, vinculada a la familia Kovalivker y bajo investigación judicial por el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), cerró 17 contratos con la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires durante el último año, por un total de $34.032.157.643.

Según el registro oficial del Organismo Provincial de Contrataciones, los acuerdos incluyen quince licitaciones y dos compras directas realizadas entre enero de 2024 y febrero de 2025. Fuentes provinciales indicaron que “por el tipo de proceso de compras y los organismos auditores que intervienen, las compras pueden ser aún más de las que figuran en el portal”.

Publicidad

Suizo Argentina SA continúa como proveedora del Ministerio de Salud bonaerense, debido a su capacidad de stock y logística que permite abastecer los 100 hospitales de la provincia, incluyendo medicamentos de urgencia. Entre los contratos más relevantes se encuentran uno de $5.783.328.230 para medicamentos oncológicos y otro por $1.398.600.000 para hipoglucemiantes orales.

La provincia aclaró que las investigaciones judiciales por contratos nacionales no implican exclusión automática de futuras licitaciones provinciales. Según indicaron fuentes oficiales, la empresa podrá continuar ofertando siempre que cumpla con los valores convenientes para el Estado y los procesos de auditoría correspondientes.

Publicidad

A nivel nacional, la justicia federal investiga la presunta ruta de sobornos y posibles sobreprecios en contratos de Suizo Argentina con la Andis, con una hipótesis de vínculos entre la compañía y el Gobierno nacional. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) analiza si los procedimientos licitatorios se ajustaron a la Ley de Contratos y si existió un sistema similar replicado en otras jurisdicciones.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS