Publicidad
Publicidad

País > Llamado de atención

Advierte que el mal estado de las rutas y camiones viejos le cuesta miles de millones a la Argentina

Un informe del Sindicato de Camioneros de Santa Fe reveló que el mal estado de las rutas y la antigüedad del parque automotor generan sobrecostos millonarios, encarecen los productos, afectan la competitividad del país y cobran miles de vidas en accidentes viales.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
El parque automotor de cargas en Argentina presenta una edad promedio de 15 años frente a 11 en Brasil (Foto: Reuters)

El Sindicato de Camioneros de Santa Fe, liderado por Sergio Aladio, publicó este 5 de septiembre un informe que advierte sobre la crítica situación del transporte de cargas en Argentina. El documento expone que el deterioro de la red vial y la antigüedad de la flota de camiones impactan directamente en la economía, en los precios de los productos y en la seguridad vial.

Los costos logísticos alcanzan entre el 16% y el 17% del Producto Bruto Interno, por encima de países como México, que registra el 13%. Según el gremio, si Argentina lograra reducirlos a ese nivel, el ahorro sería de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares anuales.

Publicidad

El informe señala que el 40% de las rutas nacionales está en mal estado, mientras que el 65% de los caminos rurales no es apto para el tránsito pesado. Esta situación incrementa el consumo de combustible entre un 5% y un 15% y eleva los costos de mantenimiento.

A esto se suma la antigüedad del parque automotor: en Argentina los camiones tienen una edad promedio de 15 años, contra los 11 de Brasil. Dos de cada tres unidades superan la década de uso, lo que implica un mayor gasto en combustible y reparaciones, encareciendo la logística local en un 10%.

Publicidad

El estudio también hace foco en la seguridad vial: en 2023 se registraron 4.369 muertes en siniestros de tránsito, lo que equivale a un promedio de 12 fallecimientos diarios y un costo económico de 15.000 millones de dólares anuales.

Sergio Aladio remarcó que la situación es producto de “una deficiencia de todas las partes” y de una “precariedad acumulada” en la falta de inversión en rutas y camiones. “Invertir en infraestructura y en la renovación de la flota no es un lujo: cada peso que no invertimos lo pagamos multiplicado en accidentes, seguros, combustibles, tiempos y vidas perdidas”, concluyó el dirigente.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS