Publicidad
Publicidad

Economía > Golpe al bolsillo

Advirtieron que con la nueva canasta del Indec la pérdida salarial se duplicaría

Un informe privado revela que, de implementarse la nueva canasta basada en consumos actuales, la caída real de los salarios sería del 9,1% —casi el doble de la registrada oficialmente— profundizando la crisis de poder adquisitivo en un contexto de ajuste y desaceleración inflacionaria.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
La implementación se retrasaría por el dato que revela sobre la caída de consumo. FOTO: Gentileza

Un análisis del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) indica que la aplicación de la nueva metodología para medir la inflación, basada en la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares 2017-2018, duplicaría la caída del poder adquisitivo de los salarios registrada bajo el índice de precios actual.

Según el estudio, entre noviembre de 2023 y junio de 2025, la pérdida salarial real medida con el índice vigente del Indec —basado en pautas de consumo de 2003-2004— alcanza el 5,5%. Sin embargo, al reponderar la canasta con la estructura de gastos actual, esa caída se elevaría al 9,1%.

Publicidad

La disparidad entre sectores se acentúa con la nueva medición. Los asalariados del sector privado habrían experimentado una contracción del 4,4% en lugar del 0,6% registrado oficialmente, mientras que los salarios públicos mostrarían una baja del 17,6% frente al 14,3% actualmente informado.

El director del Indec, Marco Lavagna, había señalado previamente que la actualización de la canasta busca reflejar con mayor precisión los hábitos de consumo actuales y ajustarse a estándares internacionales. Pese a que el trabajo técnico del nuevo índice se encuentra finalizado desde fines de 2024, su implementación está prevista para fines de 2025, según lo anticipado por el Fondo Monetario Internacional.

Publicidad

En paralelo, diversos indicadores confirman el deterioro del poder adquisitivo. El salario mínimo registró una caída real del 32,5% entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, ubicándose en niveles inferiores a los de la década de 1990. Asimismo, el crédito a familias aumentó más del 60% en términos reales en el mismo período, mientras que el pluriempleo alcanzó a casi uno de cada diez trabajadores en el primer trimestre de 2025, reflejando estrategias de supervivencia ante la pérdida de ingresos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS