Publicidad
Publicidad

Mundo > Reunión en la ONU

Estados Unidos prepara una fuerza internacional con China y Rusia para acabar con las pandillas de Haití

La administración Trump ha propuesto la creación de una "Fuerza de Supresión de Pandillas" para Haití ante el Consejo de Seguridad de la ONU, buscando contener una crisis de seguridad que ya ha provocado miles de muertes civiles.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Las pandillas de Haití controlan el país.

Estados Unidos está liderando una ofensiva diplomática en dos frentes para abordar la compleja y grave crisis de seguridad en Haití, donde pandillas armadas dominan los principales centros urbanos, trafican estupefacientes y fueron responsables del asesinato de 5.600 civiles inocentes en 2024. La administración Trump considera esta situación una crisis de seguridad de primer orden.

En este contexto, Estados Unidos, en conjunto con Panamá, ha presentado al Consejo de Seguridad de la ONU la propuesta para crear una "Fuerza de Supresión de Pandillas" (GSF). Esta misión estaría compuesta por 5.500 efectivos con capacidad de arresto y equipada con fuerza letal para combatir directamente a las bandas narcotraficantes. El proyecto también contempla la creación de una oficina de la ONU en Puerto Príncipe, una iniciativa clave para garantizar el apoyo logístico y operativo, dado que la burocracia ha jugado históricamente a favor de los criminales, ralentizando incluso la entrega de donaciones esenciales. La actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití concluye su mandato a principios de octubre, y Washington aspira a tener operativa la GSF antes de que termine 2025.

Publicidad

Sin embargo, la aprobación de esta propuesta en el Consejo de Seguridad de la ONU es un desafío significativo. El Consejo cuenta con cinco miembros permanentes con poder de veto: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia. Aunque el presidente Donald Trump cuenta con el apoyo de Emmanuel Macron (Francia) y Keir Starmer (Reino Unido), necesita indispensablemente el respaldo o, al menos, la abstención de Xi Jinping (China) y Vladimir Putin (Rusia), quienes mantienen un enfrentamiento con Washington. Xi Jinping cuestiona los aranceles impuestos a las exportaciones chinas, mientras que Putin aguarda nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania. De votarse hoy, la iniciativa estadounidense sería vetada por Moscú y Beijing. El objetivo básico de la administración Trump es, por tanto, lograr que China y Rusia se abstengan cuando se someta a consideración el proyecto.

Paralelamente, la Casa Blanca ha extendido su ofensiva diplomática a la Organización de los Estados Americanos (OEA), presentando un proyecto para obtener el apoyo regional a la iniciativa del Consejo de Seguridad. La Misión Permanente de Estados Unidos ante la OEA solicitó la aprobación de una resolución para establecer una Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas para Haití y transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en la Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF). Esta nueva misión, según el proyecto, contará con mejores recursos y equipamiento, aprovechando las capacidades logísticas únicas de Naciones Unidas. Los miembros de la OEA, según el texto, estarían dispuestos a apoyar esta misión para asegurar la paz y la seguridad en el hemisferio.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad