Economía > A estar atentos
Black Friday: cuáles son las estafas más comunes y cómo evitarlas
A horas del inicio del Black Friday en Argentina, especialistas y organismos de seguridad advierten un fuerte incremento de fraudes digitales.
POR REDACCIÓN
A horas del comienzo de una nueva edición del Black Friday, que se extenderá desde este viernes 28 hasta el lunes 1 de diciembre, las redes sociales y los sitios web se inundaron de promociones, pero también de alertas por el aumento de estafas digitales. Especialistas en ciberseguridad advierten que los ciberdelincuentes utilizan la masividad del evento para desplegar campañas de phishing, sitios falsos y mensajes engañosos que buscan robar datos financieros de los usuarios.
Las maniobras más comunes incluyen correos electrónicos que simulan comunicaciones oficiales de marcas reconocidas, enlaces maliciosos enviados por redes sociales, mensajes que prometen ofertas “imperdibles y urgentes”, y páginas web clonadas que imitan a tiendas reales para captar tarjetas y contraseñas. En otros casos, los estafadores montan tiendas falsas y venden productos que nunca llegan.
Para evitar engaños, los expertos recomiendan comparar precios antes de comprar, revisar condiciones de descuento, ingresar únicamente a sitios oficiales y verificar la presencia del candado de seguridad en el navegador. También sugieren no entregar información personal que no sea necesaria para la compra y conservar tickets o facturas para eventuales reclamos.
En caso de ser víctima de fraude, se pide realizar la denuncia en comisarías o fiscalías, además de contactar a dependencias especializadas como la UFECI, la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal o las áreas de protección de datos personales.
Las autoridades remarcan que, ante cualquier duda, es preferible evitar la operación y verificar la legitimidad del comercio antes de avanzar con el pago.