Publicidad
Publicidad

Policiales > Radicalización

Conexión con la "batalla cultural": los vínculos de Laurta con referentes del gobierno de Milei

Pablo Laurta, detenido como principal sospechoso del doble femicidio de Córdoba, mantenía vínculos documentados con referentes intelectuales de la denominada "batalla cultural". 

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
En 2016, Laurta organizó una visita de los escritores Agustín Laje y Nicolás Márquez al Palacio Legislativo de Uruguay. FOTO: Gentileza 

Pablo Laurta, detenido como principal sospechoso del doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba, mantenía vínculos documentados con referentes intelectuales de la denominada "batalla cultural" del gobierno de Javier Milei. Según registros en sus redes sociales, en 2016 el sujeto participó como organizador de una visita de los escritores Agustín Laje y Nicolás Márquez al Palacio Legislativo de Uruguay, donde se presentó una de sus obras.

Esta conexión evidencia la inserción del acusado en círculos de la derecha intelectual regional, paralela a su activismo público a través del grupo "Varones Unidos". Dicha agrupación se caracterizaba por cuestionar las políticas de género y denunciar supuestas "falsas denuncias" de violencia de género, línea discursiva que coincidía con los postulados de los referentes con los que mantuvo contacto.

Publicidad

El perfil ideológico de Laurta se manifestaba consistentemente en sus publicaciones digitales, donde expresaba adhesión a figuras como Javier Milei y Donald Trump, además de replicar contenidos alineados con movimientos antifeministas internacionales. En sus redes, el detenido solía compartir material sobre el caso judicial entre Johnny Depp y Amber Heard, presentándolo como ejemplo emblemático de denuncias falsas.

La investigación judicial revela que Laurta utilizaba estas plataformas para construir una narrativa de victimización respecto a su conflicto legal con Giardina por la tenencia de su hijo. En la cuenta oficial de "Varones Unidos" mantenía fijado un artículo donde describía su situación personal como un caso de "secuestro legitimado" por la justicia feminista.

Publicidad

Estos antecedentes forman parte del cuadro contextual que analizan las autoridades, donde se observa una progresiva radicalización ideológica del ahora acusado, quien enfrentaba una denuncia formal por violencia de género interpuesta por su expareja antes de cometer los crímenes por los que fue detenido. El Ministerio Público Fiscal continúa recabando elementos sobre las posibles influencias ideológicas en la conducta del imputado.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad