Economía > Venta del supermercado
Se intensifica la disputa por Carrefour Argentina con bancos, fondos y alianzas en juego
Cuatro oferentes compiten para adquirir la filial argentina de Carrefour, valuada entre 800 y 1.000 millones de dólares, en una operación clave para el futuro del retail local.
POR REDACCIÓN
La venta de Carrefour Argentina entra en una etapa decisiva, con cuatro oferentes que presentaron propuestas no vinculantes para adquirir la filial local del grupo francés. La operación, liderada por Deutsche Bank, podría alcanzar un valor estimado entre 800 y 1.000 millones de dólares. El proceso busca definir la mejor alternativa de desinversión antes de 2026.
Los interesados que continúan en carrera son el Grupo De Narváez (GDN), Coto, el fondo estadounidense Klaff Realty y el conglomerado peruano Intercorp. Cada uno propone modelos diferentes para mantener la continuidad operativa y preservar los empleos de los más de 22.000 trabajadores y las más de 600 sucursales que Carrefour tiene en Argentina.
En contraste, Cencosud, operador de Jumbo, Disco y Vea, anunció oficialmente su retiro del proceso. En un comunicado explicó que, aunque fue invitado a participar, decidió no continuar y reafirmó su confianza en el país, priorizando sus planes locales de inversión.
El empresario Francisco De Narváez se perfila como uno de los principales candidatos para quedarse con la operación. Tras adquirir en 2021 la red local de Walmart, rebautizada como Changomás, GDN propone una fusión que integraría ambas cadenas para ganar escala y optimizar su red de abastecimiento y logística. Su oferta contempla mantener la marca Carrefour en formato hipermercado y reconvertir algunas sucursales Express bajo la enseña Changomás.
Esta estrategia permitiría a De Narváez duplicar su participación en el mercado minorista argentino, que atraviesa un fuerte proceso de consolidación. Para reforzar su posición financiera en esta operación, recientemente vendió su cadena de supermercados Ta-Ta en Uruguay al grupo paraguayo Vierci, en una transacción estimada entre 150 y 200 millones de dólares.
Por su parte, Coto busca defender su liderazgo en el segmento de hipermercados con una estructura vertical integrada que le permitiría absorber parte de la red Carrefour sin cambios profundos. En tanto, Klaff Realty e Intercorp analizan posibles asociaciones con operadores locales para ingresar estratégicamente al mercado argentino de retail.
Desde Francia, Carrefour apunta a una salida ordenada que garantice la continuidad operativa y el empleo. El grupo no descarta mantener vínculos con Argentina mediante licencias de marca y acuerdos de suministro, como ha hecho en otras filiales regionales. Actualmente, Carrefour posee el 21% del mercado argentino, apenas por debajo de Coto, que controla el 22,3%.
La definición de esta venta marcará un punto de inflexión para el sector retail, que enfrenta desafíos como la caída del consumo, el crecimiento del comercio electrónico y la transformación de los formatos tradicionales. La fusión propuesta por De Narváez y Changomás podría representar casi un tercio de las ventas de supermercados en el país, con presencia en más de 110 municipios.
De acuerdo con Deutsche Bank, la decisión final se espera antes del primer trimestre de 2026, en una negociación que combina intereses comerciales, inmobiliarios y estratégicos. En el sector aseguran que esta operación va más allá de una simple venta de supermercados y podría reordenar el negocio del consumo masivo en Argentina.
Fuente: Ámbito