Política > Perfil
Guillermo Baigorrí, el juez laboral que quiere suceder a Eduardo Quattropani
Guillermo Baigorrí es uno de los abogados que se postuló para ocupar el importante cargo de fiscal general de la Corte en San Juan. Fue diputado nacional, senador nacional elector, pero renunció y presidió el partido Producción y Trabajo.
Por Mauricio Laciar
Guillermo Francisco Baigorrí se presenta como uno de los postulantes a fiscal general de la Corte, una posición de relevancia crucial que quedó vacante tras el deceso del doctor Eduardo Quattropani. Su perfil destaca por una sólida formación académica y una amplia experiencia tanto en el ejercicio de la abogacía como en el ámbito judicial y docente. Su trayectoria profesional comienza a forjarse a fines de la década de los 80. Además, tiene un pasado político partidario fuerte, fue diputado nacional de 2003 a 2007, presidente del Partido Producción y Trabajo, espacio del actual gobernador Marcelo Orrego. Fue senador nacional electo, pero renunció a su banca para que asumiera Roberto Basualdo. Luego de este gesto, concursó, quedando en la terna y siendo designado en la Justicia por la Cámara de Diputados.
Formación académica y habilitación profesional
La base de su carrera se estableció en la Universidad de Buenos Aires (UBA), específicamente en su Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Fue allí donde Baigorrí obtuvo su título de Abogado el 1 de agosto de 1989. Inmediatamente después de su graduación, el 30 de junio de 1989, comenzó a ejercer la profesión de abogado.
Trayectoria laboral y experiencia en la Justicia
La carrera de Baigorrí muestra una evolución desde el ejercicio liberal de la profesión hasta roles de gran responsabilidad en el Poder Judicial. Durante más de dos décadas, desde el 30 de junio de 1989 hasta el 10 de noviembre de 2012, se dedicó al ejercicio de la profesión de abogado. En este período, se desempeñó tanto en litigios como asesorando a diversas empresas.
Un giro significativo en su trayectoria ocurrió el 19 de diciembre de 2012, cuando ingresó al Poder Judicial de San Juan como juez de Cámara de Apelaciones del Trabajo, cargo que ocupa hasta la actualidad. Su experiencia judicial no se limita a esta posición; desde el 7 de abril de 2016 hasta la actualidad, ha sido miembro integrante de la Sala Segunda de la Corte de Justicia de la Provincia, actuando como juez subrogante. En este rol, participó activamente en la denominada "Megacausa de Expropiaciones”.
Antecedentes docentes y contribuciones académicas
La vocación académica de Baigorrí es evidente a través de su extensa trayectoria en la enseñanza del Derecho. Desde el 1 de abril de 1990 hasta el 31 de marzo de 2004, fue Profesor de la Cátedra "Derecho Constitucional" en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo, con carácter de asistente o asociado.
Posteriormente, en la Universidad Nacional de San Juan, ejerció como director de Cátedra "Derecho Constitucional" (interino) en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, cargo que ocupa desde el 1 de junio de 2001 hasta la actualidad. Asimismo, fue director de Cátedra de "Derecho Público Provincial" (interino) en la misma facultad, desde el 1 de abril de 2002 hasta el 31 de marzo de 2015.
Capacitaciones y otros aportes
Baigorrí mantuvo una constante actualización profesional, participando en diversas capacitaciones en temas jurídicos, gestión judicial, derecho constitucional y procesal constitucional, derechos humanos y perspectiva de género. Además, su compromiso con el ámbito público y académico se refleja en su rol como Analista Epistemológico en "Derecho Público Provincial y Municipal". Esta función la desempeñó en representación de la Universidad Nacional de San Juan durante los años 2013 y 2014, contribuyendo a la confección del Proyecto de Digesto Jurídico de San Juan.