Publicidad
Publicidad

Comunidad > Reclamo

Proteccionistas marcharon en Jáchal para exigir justicia por los animales maltratados

Con profundo sentimiento y un mensaje de justicia, agrupaciones proteccionistas de toda la provincia se reunieron en Jáchal para exigir la aplicación efectiva de las leyes contra el maltrato animal y reclamar la intervención de las autoridades judiciales y municipales ante casos que permanecen impunes.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Las manifestantes también reclamaron respuestas ante la mortandad de peces registrada en el Dique Cuesta del Viento.Fotos: Gentileza Jáchal Transmite 

Con pancartas, carteles y una consigna común “Los animales también tienen derechos”, este miércoles distintos grupos proteccionistas marcharon por las calles de Jáchal en una movilización cargada de emoción, compromiso y esperanza. La convocatoria, denominada Marcha por los Animales, tuvo como eje central la presentación de petitorios ante las autoridades judiciales para visibilizar los casos de maltrato animal que siguen ocurriendo impunemente en la provincia.

Durante la jornada, las organizaciones entregaron sus reclamos ante la UFI del Norte, la Oficina Multifueros y el Juzgado de Paz de la Segunda Circunscripción Judicial. Exigieron la efectiva aplicación de las leyes nacionales y provinciales de protección animal, que —según denunciaron— muchas veces quedan solo en el papel.

Publicidad

Causas que conmueven a Jáchal

Uno de los momentos más significativos fue el encuentro con el fiscal Aballay, quien investiga el caso del puma brutalmente atacado. Las representantes destacaron su buena predisposición, pero expresaron preocupación por la lentitud del proceso judicial: el fiscal solicitó un plazo de 60 días para investigar, que podría extenderse a 90, pese a la contundencia de las pruebas.

“Aún no hay avances concretos y los perros usados en el ataque siguen en el mismo lugar, sufriendo maltrato”, denunciaron.

Publicidad

En el Juzgado de Paz, donde se tramita la causa por el caso de las mulas —una de las cuales murió a raíz del maltrato—, las proteccionistas presentaron un nuevo petitorio. Sin embargo, no fueron recibidas personalmente bajo el argumento de que las autoridades se encontraban en audiencia.

La ausencia oficial y el apoyo ciudadano

Las manifestantes también reclamaron respuestas ante la mortandad de peces registrada en el Dique Cuesta del Viento, hecho sobre el que no existe información oficial ni intervención de las áreas competentes. En el ámbito municipal, solo fueron recibidas por el director de Coordinación, Tejada. El intendente, el secretario y sus asesores, según contaron, se retiraron por la puerta trasera. “Una escena que refleja la falta de compromiso institucional”, lamentaron.

Publicidad

Aun así, la jornada tuvo gestos que rescatan la esperanza. Las agrupaciones agradecieron al subcomisario Videla y al personal de la Comisaría 21ª por su acompañamiento respetuoso y su impecable accionar durante toda la movilización. También destacaron el rol de los medios locales, que difunden y sostienen cada paso de la lucha.

Una lucha que no se detiene

Entre lágrimas, abrazos y consignas, la marcha concluyó con una certeza compartida: la defensa de los animales es una causa que trasciende fronteras y voluntades individuales.
“Seguiremos firmes —expresaron las proteccionistas— exigiendo que se cumpla la ley y que se respeten los derechos de quienes no tienen voz.”

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS