TELAM
Divisas: dos instrumentos para invertir en moneda extranjera sin comprarla
POR REDACCIÓN
Comprar dólares es prácticamente una tradición para los ahorristas argentinos. Sin embargo, existen dos maneras de invertir en monedas de otros países sin comprarlas directamente. A continuación exploraremos cuáles son estas opciones.
CFDs: qué son y para qué sirven
Los Contratos por Diferencia (CFD) son un producto financiero derivado que le permite a los inversores especular sobre el precio de un activo subyacente, como divisas, acciones, índices o materias primas.
Las personas que buscan operar con CFD pueden beneficiarse tanto de los movimientos alcistas como bajistas del mercado sin necesidad de poseer el activo subyacente.
Esta flexibilidad significa que los CFD son una herramienta popular para los operadores intradía y aquellos que buscan obtener ganancias rápidas en el mercado.
Al hacer trading con CFD, el inversor no está comprando o vendiendo el activo subyacente real; en su lugar, está negociando la diferencia entre el precio de entrada y salida.
Opciones binarias: qué son y para qué sirven
Las opciones binarias son una forma de inversión en la que el inversor predice si el precio de un activo subyacente aumentará o disminuirá durante un período de tiempo determinado. Si la predicción es correcta, el inversor recibirá un pago fijo; si no lo es, perderá su inversión.
Ofrecen a los inversores la posibilidad de obtener ganancias significativas con relativa rapidez y sin necesidad de tener conocimientos profundos sobre los mercados financieros.
Además, las opciones binarias son muy flexibles, ya que permiten a los inversores elegir entre diferentes activos subyacentes, plazos de vencimiento y cantidades de inversión.
En qué se diferencian los CFD y las opciones binarias
Los Contratos por Diferencia y las opciones binarias son dos productos financieros derivados que se utilizan para especular sobre los movimientos de precios de los activos subyacentes, como por ejemplo divisas.
Aunque ambos productos tienen algunas similitudes, hay algunas diferencias importantes entre ellos.
La principal es el nivel de riesgo asociado con cada uno. Los CFD permiten el apalancamiento, es decir, invertir en grandes posiciones con un menor capital inicial. Esto puede dar como resultado una multiplicación de las ganancias y de las pérdidas.
Otra diferencia es que las opciones binarias tienen un vencimiento fijo, mientras que los CFD permiten retirarse en el momento que el inversor considere adecuado.
Antes de invertir en cualquiera de estas dos opciones, es necesario conocer en profundidad los mercados para entender el nivel de riesgo que se corre en cada una de las operaciones.