Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

El dólar oficial volvió a recalentarse tras la fuerte baja

Si bien el resultado favorable al Gobierno desactivó tensiones preelectorales y dio paso a una primer jornada de alivio cambiario, el tipo de cambio volvió a ser demandado esta segunda jornada.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El respiro duró poco y el dólar oficial volvió a saltar en esta segunda jornada poselectoral. Foto: Gentileza

El respiro duró poco y el dólar oficial volvió a saltar en esta segunda jornada poselectoral y recortó casi la mitad de la baja previa. Tras la favorable elección del oficialismo en las elecciones legislativas, el mercado bursátil registró una jornada de euforia con ganancias de dos dígitos. Aunque, en el frente cambiario no ocurrió lo mismo, la divisa cayó $57 el lunes y rebotó $35 este martes. En algunas entidades privadas ya alcanzó los $1.500.

El dólar mayorista este martes cerró en $1.470 por encima del cierre previo. Cabe recordar que el lunes, el spot fue de menor a mayor: en las primeras horas del día llegó a un mínimo de $1.350 —una baja de $142 (-9,5%) respecto del viernes—, su menor valor en un mes, pero cerró en $1.435, con un descenso de $57 (-3,8%).

Publicidad

El dólar blue, por su parte, se ubica a la par del oficial ($1.470) y más bajo que en las pantallas del Banco Nación, donde el tipo de cambio se ubica a $1.445 para la compra y $1.495 para la venta; mientras que en algunos bancos privados como en el Ciudad, Credicoop y Macro ya alcanza los $1.500 para la venta.

"La demanda de dólares oficiales hoy es por el cierre del sintético de D31O5. Muchos vendieron toneladas de dólares contra cobertura del dólar linked D31O5 para hacer tasa. Hoy están dando vuelta ese trade por eso vemos demanda de dólar oficial que debería terminar hoy probablemente", escribió en la red social "X", el CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar.

Publicidad

En línea con lo que comentó Sbard, el volumen operado del segmento de contado alcanzó los US$571,596 millones, por encima de valor comerciado el lunes. En el mercado de futuros, el volumen alcanzó los US$2.766 millones.

En cuanto a los paralelos también se recalientan, el MEP escala 2,7% se ubica en $1.475,07, y el CCL cotiza a $1.485,99.

Publicidad

En cuanto a los futuros de dólar, luego de grandes descensos sucedidos en la jornada previa, hoy volvieron a anotar alzas generalizadas. El que más sube es el contrato para fin de mes que se elevó 3,2% a $1.474. A su vez, a fin de año se "pricea" un tipo de dólar a $1.545, con un alza superior al 1,6%.

"La inminencia del fin de octubre genera como pasa en todos los fines de mes, la avidez por cobertura y cierre de posiciones, un factor que también contribuye a alimentar la demanda", sumó Gustavo Quintana sobre el aumento de la divisa oficial.

Frente a los rumores de una nueva intervención por parte de EEUU, fuentes del mercado dijeron a este medio que lo más probable es que la oferta de divisas en el Mercado Libre de Cambios (MLC) haya venido de exportadores e inversores privados. "Me da la sensación que el Tesoro de USA no está interviniendo. Me parece que el mercado no lo necesita", señalaron.

Dólar: desafíos enfrenta esta semana el Gobierno

Esta semana el Gobierno enfrenta pagos de bonos dollar linked y un vencimiento importante en futuros de dólar, por lo que, desde Wise Capital sostienen que "no esperamos cambios inmediatos por parte del Ejecutivo".

"Estimamos que habría una modificación en el esquema cambiario (ya sea ampliación o eliminación de las bandas) pero el nuevo contexto introduce mayor incertidumbre. A menos que un cambio sea parte del acuerdo con Estados Unidos, el Gobierno podría optar por mantener las bandas como están hasta que el mercado fuerce un cambio", analizaron.

Fuente: Ámbito

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS