Judiciales > Por narcotráfico
El empresario argentino Fred Machado fue extraditado a Estados Unidos
Federico “Fred” Machado, empresario argentino acusado de narcotráfico y señalado por presuntos aportes irregulares a la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019, fue extraditado a Estados Unidos.
POR REDACCIÓN
El empresario Federico “Fred” Machado, de 57 años, fue extraditado a Estados Unidos y trasladado a la ciudad de Houston, Texas, donde enfrentará cargos por narcotráfico y lavado de activos. La operación fue ejecutada en la noche del miércoles bajo la custodia de tres agentes del Servicio de Marshals norteamericano, que viajaron especialmente a la Argentina para acompañar el operativo.
Machado partió desde Ezeiza cerca de las 22 y llegó a Houston a las 8:15 de la mañana (hora argentina). Antes del vuelo, fue escoltado por la Policía Federal desde la Alcaidía de Madariaga, en Villa Lugano, hasta el aeropuerto internacional. Los Marshals rechazaron trasladar los elementos secuestrados en la investigación local —entre ellos teléfonos, una computadora, memorias y documentación—, que quedarán a disposición de la Fiscalía de San Isidro, donde continúa una causa vinculada al diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert.
La Corte Suprema había autorizado la extradición el 14 de octubre, y el Poder Ejecutivo la firmó ese mismo día. El empresario se encontraba detenido desde 2021, tras ser arrestado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el aeropuerto de Neuquén ante una alerta roja de Interpol. Durante gran parte del proceso judicial, cumplió prisión domiciliaria, hasta que el juez federal Gustavo Villanueva ordenó su traslado por incumplimientos reiterados.
Machado cobró notoriedad pública luego de que una investigación revelara una transferencia de 200.000 dólares no declarada a la campaña presidencial de Espert en 2019 y 36 vuelos en aeronaves de su propiedad. El dirigente libertario sostuvo que se trató de un pago por una consultoría minera en Guatemala y presentó su licencia temporal del Congreso hasta el 8 de diciembre.
Nacido en Viedma, Río Negro, Machado se formó como piloto en Estados Unidos y construyó una red de negocios vinculados a la aviación y proyectos inmobiliarios. Según la justicia estadounidense, utilizaba esas operaciones como pantalla para transportar cocaína desde Colombia, Venezuela, Guatemala y México, además de participar en un esquema Ponzi para captar inversiones fraudulentas.
En declaraciones recientes, el empresario insistió en su inocencia: “No soy narco, estuve en el lugar equivocado, con la gente equivocada”, afirmó antes de ser trasladado. Su caso será tratado por el Tribunal Federal del Distrito Sur de Texas, donde enfrenta cargos por tráfico internacional de drogas y lavado de dinero.