Política > Sesión maratónica
Diputados: panorama caliente en el debate por el FMI
En una jornada “caliente” dentro y fuera del Congreso, los legisladores discuten el decreto emitido por el Poder Ejecutivo para avalar un nuevo programa con el organismo multilateral de crédito
POR REDACCIÓN
Una vez más, con el respaldo de sus aliados, el Gobierno alcanzó el quórum para abrir una sesión especial en Diputados, a horas de una nueva movilización en las inmediaciones del Congreso. Como la propuesta valida un DNU y se consiguió un dictamen de último momento, el oficialismo sólo necesita mayoría simple de una Cámara para aprobar una nueva toma de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al bloque libertario se le sumaron los respaldos del PRO, radicales, algunos gobernadores y de la Coalición Cívica para llegar a las 131 presencias. El oficialismo había solicitado el encuentro el lunes aún sin tener dictamen. Esa tarea fue finalizada el martes por la noche, a horas de esta sesión, en un encuentro tenso en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo que salió de la parálisis para rubricarle el proyecto que aprobaría las operaciones de crédito con el FMI, en el marco del programa de Facilidades Extendidas.
El Ejecutivo se hizo presente con la llegada del vicejefe del Interior, Lisandro Catalán, quien este martes participó de una reunión conjunta entre Guillermo Francos, Luis Caputo y los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca). "Por las obras que hemos acordado realizar en el transcurso de este año en sus respectivas provincias", detallaron. Entre los tres mandatarios, tienen 10 diputados que les responden.
El principal relamo de la oposición radica en que el oficialismo no entiende sobre la metodología de aplicación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que fue la autorización que pidió la Casa Rosada, en vez de pedir por una ley.
Por otro lado, en las afueras del Congreso de la Nación, hay una gran movilización entre jubilados, militantes de partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales contra el Gobierno.