Política
El Senado desactivó el veto presidencial y volvió a aprobar la emergencia en discapacidad
Con una amplia mayoría, la Cámara alta rechazó el veto presidencial a la emergencia en discapacidad, en un hecho inédito en más de 20 años. La norma restablece pensiones, actualiza aranceles y garantiza fondos hasta 2026.
POR REDACCIÓN
En una sesión cargada de tensión política, el Senado de la Nación anuló el veto presidencial de Javier Milei y restableció la ley que declara la emergencia en discapacidad. La decisión, inédita en más de dos décadas, se impuso con 63 votos a favor y 7 en contra, superando con holgura los dos tercios necesarios.
La norma, que ahora vuelve a estar vigente, declara la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2026 (con posibilidad de prórroga por un año), reformula las pensiones no contributivas, actualiza aranceles de prestaciones y garantiza compensaciones económicas.
El debate dejó duros cruces en el recinto. El senador peronista Pablo Bensusán (La Pampa) cuestionó el veto: “El Presidente vetó que las personas con discapacidad puedan acceder a una pensión equivalente al 70% de la mínima. Vetó un aumento razonable en el valor de las prestaciones. Ese ‘gasto’ es la diferencia entre que una persona pueda realizarse las terapias que necesita o quede condenada al olvido”.
En contraste, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, cercana al PRO, justificó su posición en apoyo al Ejecutivo: “Considero que esta ley no hace falta, pero aprovecho para pedir públicamente al ministro Mario Lugones que aumente los aranceles para que las personas con discapacidad puedan seguir teniendo las prestaciones”.
Desde la oposición dialoguista, la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA) advirtió: “La libertad no es dejar solas a las personas con discapacidad. Hay que eliminar las barreras que existen en salud, en la infraestructura y en la educación”.
Más duro fue el santacruceño José María Carambia, quien lanzó una advertencia: “Esperemos que el Presidente la aplique como corresponde y no haga ningún artilugio legal. Si no cumple esta ley, soy el primero en presentar un juicio político”.
El formoseño libertario Francisco Paoltroni intentó relativizar el tema señalando que las pensiones “pasaron de 80.000 a 1.250.000 en 2013”, pero fue interrumpido por el jefe del Frente de Todos, José Mayans, quien lo cruzó con dureza: “Cállese, maleducado. Hijo de Milei. No entiende nada, ignorante”.
En los cierres, el radical Eduardo Vischi (Corrientes), hasta hace poco aliado del oficialismo, explicó que el debate refleja la falta de gestión: “No estaríamos discutiendo este proyecto si las cosas se hubiesen hecho bien. La situación se agravó de forma sustancial y algo que está en terapia intensiva hay que priorizarlo”.