Publicidad
Publicidad

Provinciales > Conflicto en Salud

Audiencia clave por el conflicto del Cimyn: el Colegio Médico alega crisis y ATSA exige reincorporaciones

La Subsecretaría de Trabajo de San Juan reunió este lunes al Colegio Médico y al Sindicato de la Sanidad en una audiencia decisiva por los despidos en el sanatorio Cimyn. 

Hace 3 horas

La Subsecretaría de Trabajo de San Juan se convirtió este lunes en el centro del conflicto que enfrenta al Colegio Médico y al Sindicato de la Sanidad (ATSA), tras la convocatoria a una audiencia decisiva a las 9.30 horas. El encuentro, encabezado por el subsecretario Franco Marchese, tuvo como objetivo mediar en la reincorporación de los trabajadores despedidos del sanatorio Cimyn, en un contexto de creciente tensión entre las partes. Dada la magnitud del caso, Marchese asumió personalmente la conducción del expediente.

La reunión fue considerada clave, ya que ATSA exigió que participaran las máximas autoridades del Colegio Médico —los doctores Juan Carlos Bordes y Pablo Flores—, con capacidad efectiva para tomar decisiones. Según el gremio, en encuentros anteriores habían asistido representantes sin poder resolutivo, lo que obstaculizó cualquier avance.

Publicidad

El conflicto se desató a comienzos de octubre, cuando alrededor de 10 empleados del sanatorio fueron despedidos, en su mayoría del área administrativa. El Colegio Médico, presidido por Bordes, justificó las desvinculaciones aludiendo a la “situación crítica, económica y financiera” que atraviesa el sistema privado de salud en la provincia. Según Bordes, la caída de la demanda y el aumento de los costos generaron una pérdida de equilibrio en la operatoria del sector. El dirigente sostuvo que un 30% más de pacientes que antes se atendían en clínicas privadas ahora lo hacen en hospitales públicos, a raíz de la pérdida de cobertura de obra social por parte de muchos sanjuaninos.

Desde el otro lado, ATSA rechazó de manera categórica las cesantías y denunció irregularidades en el proceso, reclamando la inmediata reincorporación de los trabajadores. El sindicato señaló que los despidos se produjeron en plena instancia de diálogo y afectaron tanto a personal administrativo como a mucamas y enfermeros.

Publicidad

En términos legales, el subsecretario Marchese explicó que la conciliación obligatoria dictada previamente ya “feneció hace tiempo atrás” y no puede volver a aplicarse por la misma causa. En este nuevo escenario, aclaró, las audiencias son de carácter ordinario, lo que permite al Colegio Médico “despedir o suspender”, mientras que el sindicato puede responder con medidas de fuerza. Marchese se mostró prudente respecto a la posibilidad de revertir los despidos y sostuvo que “todo depende del Colegio Médico, nada más que de ello, depende de la empresa. Ojalá, ojalá que así sea”.

Antes de ingresar a la audiencia, los representantes de ambas partes anticiparon la dureza del encuentro. Alfredo Duarte, secretario general de ATSA, definió la situación como “extremadamente difícil, complicada. Siempre pagan las consecuencias los que menos tienen, en este caso los trabajadores”. Duarte insistió en que los despidos violan la conciliación obligatoria y, por lo tanto, deben revertirse: “Nosotros estamos pidiendo que los despidos que se produjeron después de la conciliación sean reincorporados porque es violatorio de la ley a lo que ellos mismos invocan”. En cuanto al argumento de crisis, el gremialista fue tajante: “Ellos hablan de una situación de crisis, pero no han hecho una presentación formal. Son declamaciones o expresiones de deseo, no han podido demostrar absolutamente nada”.

Publicidad

Por su parte, el presidente del Colegio Médico, Juan Carlos Bordes, defendió la decisión empresarial y reconoció que los despidos fueron inevitables: “Sí, totalmente, lamentablemente sí. Pero esto no es nada más y nada menos que tratar de optimizar y adaptarse a la crisis que vive no solo el país sino la provincia”. Explicó que los recortes responden a la necesidad de sostener la institución en un contexto adverso: “La forma de acompañar es tratar de achicarse, como hacemos cada uno en nuestra casa cuando los números no dan, para seguir manteniendo la mayor cantidad de fuentes de trabajo”. Bordes también respondió a las críticas del gremio sobre la falta de presentación formal, asegurando que se elevó un preventivo de crisis a nivel nacional, donde radica la competencia desde 2020: “Se presentó, no tuvimos respuesta, y teníamos que empezar a tomar medidas porque la respuesta a nivel nación no llegaba”.

Mientras tanto, la Subsecretaría de Trabajo busca que la presencia de Bordes y Flores contribuya a destrabar la negociación y alcanzar un compromiso que otorgue certidumbre a los empleados del Cimyn, quienes permanecen en la incertidumbre. Según el Colegio Médico, el número total de trabajadores cesanteados asciende a 14, entre despidos y retiros voluntarios, en un conflicto que refleja la fragilidad del sistema sanitario privado sanjuanino.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS