Publicidad

Política > Agenda presidencial

Javier Milei estará en Tucumán por la vigilia del 9 de Julio

El Presidente participará este lunes por la noche en los actos por la vigilia del Día de la Independencia. Estará en Tucumán por tres horas y dará un mensaje desde la Casa Histórica.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas
El presidente Milei  junto al gobernador de Tucumám, Jaldo. (Foto: Gentileza). 

El presidente Javier Milei participará este martes 8 de julio en la tradicional vigilia por la Independencia Argentina, que se realizará en el Museo Casa Histórica de Tucumán, escenario donde hace un año se firmó el Pacto de Mayo. Su presencia fue confirmada por el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo.

Según detalló el mandatario provincial, Milei llegará cerca de las 22 al aeropuerto Benjamín Matienzo y será trasladado en helicóptero a San Miguel de Tucumán. Luego, en vehículos, arribará a la Casa Histórica, desde donde dará un mensaje a la Nación pasada la medianoche. La actividad oficial en la provincia tendrá una duración aproximada de tres horas, ya que el Presidente regresará a Buenos Aires inmediatamente después del acto.

Publicidad

"El Presidente va a estar en Tucumán para dar su mensaje a la Nación y, luego de la vigilia, partirá hacia Buenos Aires para participar de otras actividades oficiales", explicó Jaldo.

Por la razón de la visita del presidente, es que desde el lunes se instalará en la provincia una comitiva nacional para coordinar el operativo de seguridad, que no incluirá a la policía tucumana en el núcleo de acción, aunque sí colaborará en un anillo externo. Se espera un dispositivo similar al del año anterior, con restricciones en los alrededores de la Casa Histórica para evitar concentraciones de manifestantes.

La vigilia se realizará en un contexto político diferente al de 2024. Hace un año, 18 de los 24 gobernadores participaron del Pacto de Mayo. En esta oportunidad, aún no se ha confirmado qué jefes provinciales asistirán, aunque la Casa de Gobierno tucumana envió invitaciones a todos.

Publicidad

A lo largo del último año, las relaciones entre Nación y provincias se tensaron. Los reclamos por la caída de la coparticipación, el freno a la obra pública y el reparto de ATN derivaron en propuestas legislativas provinciales para cambiar los esquemas de distribución y limitar la discrecionalidad nacional.

Incluso el propio Jaldo, antes cercano a la Casa Rosada, ha expresado recientemente: "A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas. Que no pretenda el Presidente que le vaya bien al gobierno nacional mientras a los 23 o 24 distritos del interior nos va mal".

Publicidad

Agenda del 9 de Julio

Los actos conmemorativos comenzarán el martes por la mañana con el izamiento de la bandera en Plaza Independencia y el tradicional chocolate patrio. Luego se realizará el Tedeum en la Catedral y, al mediodía, un desfile cívico-militar en el Parque 9 de Julio, con participación de instituciones, municipios y fuerzas de seguridad.

Se prevé que en las próximas horas se confirme el listado final de mandatarios que acompañarán los actos oficiales.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS