Publicidad
Publicidad

Política > Para "no mostrar recesión"

Detectaron que el Indec alteró datos económicos de los últimos seis meses

Por el hecho, Lavagna emitió un comunicado sobre el método que utilizó y las fuentes que usó durante sus informes.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La oposición denuncia que el INDEC modificó datos para ocultar la recesión técnica. FOTO: Imagen ilustrativa

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se encuentra en el centro de una fuerte polémica luego de que economistas y legisladores opositores detectaran correcciones en seis meses consecutivos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que modificaron sustancialmente la lectura de la situación económica y evitaron que se declare una recesión técnica.

El comunicado de Lavagna. FOTO: Gentileza

El titular del organismo, Marco Lavagna, debió emitir un comunicado explicando las modificaciones después de que se conociera que los datos de septiembre mostraban un desempeño muy superior al anticipado por consultoras privadas y, fundamentalmente, que se habían recalculado al alza los números de julio y agosto.

Publicidad

Las revisiones que cambiaron el panorama

Según reveló LPO, las correcciones implementadas por el INDEC transformaron completamente el diagnóstico económico:

  • Julio pasó de -0,1% a 0,1%

  • Agosto mejoró de 0,3% a 0,7%

  • Junio se revisó de -0,6% a -0,4%

  • Enero cambió de -0,1% a 0,1%

Estas modificaciones, particularmente las de julio y agosto, evitaron que se configurara una recesión técnica, que se define tradicionalmente como dos trimestres consecutivos de caída del producto.

Publicidad

La respuesta del INDEC

Frente a las críticas, Lavagna publicó un documento técnico en el que sostuvo que "las series del EMAE se construyen con información parcial, provisoria e incluso con algunas fuentes diferentes de las utilizadas en la estimación del PIB trimestral".

El organismo argumentó que "el método de desestacionalización utilizado históricamente aplica filtros móviles que recalculan la estacionalidad y la tendencia-ciclo cada vez que se incorpora un nuevo dato", lo que provoca "inestabilidad en los últimos meses de la serie".

Publicidad

Según el INDEC, "la inclusión de un nuevo dato no solo implica estimar su valor desestacionalizado, sino también recalibrar los meses previos", y destacó que la mejora de septiembre se debió principalmente al crecimiento en el sector de Intermediación Financiera.

Reacciones políticas y técnicas

En el bloque de diputados nacionales del peronismo cuestionaron severamente las revisiones, señalando que el INDEC "cambió seis meses del EMAE y mejoró sustancialmente los números globales para el gobierno, pese al contraste con la realidad".

La oposición llegó a comparar en tono burlesco las modificaciones estadísticas con los polémicos fallos arbitrales de la AFA, mientras que en el peronismo avanzan en la elaboración de un índice de inflación alternativo ante las crecientes sospechas sobre los datos oficiales.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad