Política > Cumbre
Las claves de la reunión entre Barry Bennett y Santiago Caputo
El estratega de Donald Trump volvió a reunirse con el asesor de Javier Milei para ultimar detalles del encuentro bilateral entre ambos presidentes. Estados Unidos condiciona la llegada de inversiones a la aprobación de las reformas tributaria y laboral.
POR REDACCIÓN
Barry Bennett, el influyente consultor y asesor cercano a Donald Trump, mantuvo en las últimas horas una nueva reunión con Santiago Caputo, el principal estratega del presidente Javier Milei. El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y forma parte de la preparación de la cumbre bilateral que se realizará el próximo martes entre los mandatarios de Argentina y Estados Unidos.
Según trascendió, la conversación giró en torno a las temáticas que abordarán Milei y Trump, entre ellas el salvataje financiero que Washington planea impulsar para fortalecer la economía argentina. En diálogo con Radio Mitre, Bennett destacó que se está “planificando el viaje para la semana próxima, que será importante” y aseguró: “Esperamos una enorme cantidad de inversión extranjera directa en el país por parte de empresas estadounidenses”.
Fuentes oficiales indicaron que la visita del asesor norteamericano también tuvo un fin técnico: auditar las condiciones locales para la llegada de capitales estadounidenses. Desde la Casa Blanca consideran clave la aprobación de las reformas tributaria y laboral que impulsa el Gobierno libertario para garantizar un escenario favorable a las inversiones.
Durante la reunión, Caputo —junto a sus asesores Manuel Vidal y Macarena Alifraco— presentó un análisis de los posibles escenarios legislativos que surgirán tras las elecciones del 26 de octubre. El equipo de Milei confía en que habrá “más gobernadores con incentivos a acordar que a no hacerlo”, lo que podría facilitar el avance de las reformas estructurales.
Tres semanas atrás, funcionarios del Ministerio de Economía habían mantenido contactos con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien manifestó públicamente su respaldo a la gestión de Milei y aseguró que está “dispuesto a hacer lo necesario” para asistir financieramente al país.
Bessent reconoció que el apoyo norteamericano responde a un interés estratégico: “Lo que estamos haciendo es mantener el interés de Estados Unidos en el hemisferio occidental”, declaró recientemente a la cadena CNBC, en alusión a la intención de desplazar inversiones chinas en sectores clave como energía, minería, comunicaciones y tecnología.
En paralelo, el Gobierno argentino busca consolidar una nueva etapa política a partir del 26 de octubre, con el objetivo de ampliar su base de sustentación en el Congreso. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que será “imprescindible sumar figuras del PRO y de los bloques provinciales” para alcanzar mayorías legislativas y facilitar la aprobación de las reformas.
En cuanto al rol de Santiago Caputo, Francos consideró que sería saludable que “actores que asesoran, pero no tienen firma, asuman responsabilidades”. Mientras tanto, el asesor presidencial continúa siendo una pieza clave en la articulación política y diplomática del Gobierno ante la inminente visita de Trump y la posible llegada de inversiones millonarias al país.