Opinión
Llegar en tiempo y forma: lo que realmente importa
El nuevo Índice de Resultados Escolares (IRE) destaca una problemática a nivel nacional: que solo 10 de cada 100 estudiantes que iniciaron primer grado en 2013 llegaron al último año de secundaria en 2024 en el tiempo teórico esperado y con un nivel adecuado en Lengua y Matemática, lo que implica un retroceso respecto de 2022 (13/100) y 2020 (16/100).
¿Qué es el IRE? Es un indicador estadístico que combina dos dimensiones: cuántos llegan “en tiempo” (sin repetir ni abandonar) y, entre esos, cuántos lo hacen “en forma” (con niveles al menos satisfactorios en ambas áreas). A diferencia de una métrica más simple, como puede ser “la cantidad de alumnos que egresan del secundario”, el IRE muestra la película de la trayectoria educativa de los estudiantes y echa luz sobre una situación alarmante.
¿Cómo le fue a San Juan en el IRE? Si bien hubo una mejora entre la cohorte posterior, es decir, la de 2013, la provincia se encuentra por debajo de la media nacional.
Entre los alumnos del último año en edad teórica (sin sobreedad), San Juan mejoró en Lengua (de 62% a 64% entre 2022 y 2024) pero cayó en Matemática (de 15% a 11% en el mismo período). Así, incluso con más jóvenes que logran llegar a sexto año “a tiempo”, la caída en Matemática limita el avance del IRE local. O, en otros términos, la diferencia entre 2022 y 2024 fue positiva en Lengua (2,7%) y negativa en Matemática (-3,8%).
Hay, además, un condicionante social que San Juan no puede ignorar. Según la nueva medición de nivel socioeconómico (NSE) de Aprender 2024, 49,75% de los estudiantes sanjuaninos se ubica en los quintiles 1 y 2, es decir, los de menor nivel socioeconómico, frente a un 39,87% a nivel país. Esta realidad ayuda a entender la dificultad de sostener trayectorias y aprendizajes, y obliga a priorizar estrategias focalizadas e integrales tendientes a mejorar la situación educativa de la provincia considerando el aspecto socioeconómico como un factor central.
¿Qué está haciendo hoy San Juan? Algunas decisiones recientes del gobierno tienden a sanear este problema: el Boleto Escolar y Docente Gratuito, la expansión de clases de apoyo gratuitas y el programa de entrega de computadoras para alumnos de 5to y 6to grado, aunque este último apunta al último eslabón de la cadena.
Si bien el IRE no reemplaza otras métricas, aporta valor al poner en la misma mesa trayectoria y aprendizajes. Para San Juan, el norte es claro: se deben redoblar los esfuerzos para alcanzar y, eventualmente, superar la media nacional en Lengua y Matemática.