Publicidad
Publicidad

Economía > Modelo a seguir

Cómo Noruega usa el impuesto a la riqueza para promover la igualdad social

El país nórdico mantiene un impuesto al patrimonio desde 1892 que, pese al éxodo de millonarios, impulsa una de las sociedades más igualitarias del mundo y genera ingresos que representan el 0,6 % del PBI.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Este gravamen ha contribuido a construir una cultura de transparencia fiscal. Foto: Gentileza

El impuesto sobre la riqueza es una herramienta que varios países en Europa y América Latina utilizan para que los ciudadanos con mayores patrimonios aporten más recursos al Estado y así reducir la desigualdad social. Noruega es uno de los ejemplos más antiguos y emblemáticos en la aplicación de este impuesto, vigente desde 1892.

Este gravamen ha contribuido a construir una cultura de transparencia fiscal, permitiendo que los ciudadanos puedan consultar las declaraciones de impuestos de otros, lo que es un factor clave para la confianza social y la equidad. Sin embargo, esta medida también ha provocado que un número considerable de millonarios noruegos decidan radicarse en el extranjero.

Publicidad

En las elecciones de septiembre de 2025, el impuesto al patrimonio fue uno de los temas más debatidos. Durante el mandato anterior, se incrementó la carga tributaria y se endurecieron las condiciones para quienes optan por emigrar, buscando limitar la salida de capitales y contribuyentes de alto patrimonio.

Actualmente, las personas físicas en Noruega deben pagar un 1 % sobre el patrimonio neto que se ubica entre 174.000 y 2 millones de dólares, y un 1,1 % para patrimonios superiores a ese monto desde 2022. En 2023, aproximadamente 671.639 contribuyentes, que representan el 12 % de la población, estuvieron sujetos a este impuesto.

Publicidad

La normativa contempla descuentos específicos: la vivienda principal tributa solo sobre el 25 % de su valor catastral, mientras que las acciones y propiedades comerciales lo hacen sobre el 80 %. Además, los activos en el extranjero también se consideran, aunque se permite deducir las deudas.

Noruega también aplica un impuesto de salida del 37,8 % sobre ganancias no realizadas que superen los 300.000 dólares, incluyendo, por ejemplo, la revalorización de acciones que aún no se han vendido. En 2024 se eliminaron vacíos legales que permitían postergar indefinidamente el pago de este impuesto.

Publicidad

Según un estudio del centro conservador Civita, en 2022 y 2023, más de 250 residentes con patrimonios superiores a 973.000 dólares abandonaron el país cada año, más del doble de la media anual previa al endurecimiento fiscal. De las 400 personas más ricas de Noruega, 105 viven actualmente en el extranjero.

A pesar de este éxodo, los ingresos por impuesto a la riqueza aumentaron y representan ahora el 0,6 % del Producto Bruto Interno (PBI). Roberto Iacono, profesor de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), afirmó que “estos hallazgos sugieren que el impuesto al patrimonio no obstaculiza directamente la inversión o el empleo a nivel de empresa”.

Una encuesta previa a las elecciones mostró que el 39 % de los noruegos quería mantener o aumentar el impuesto, mientras que el 23 % pedía reducirlo y el 28 % abogaba por su eliminación.

El gobierno laborista noruego busca llegar a un acuerdo amplio para reformar el sistema fiscal en los próximos dos años, con la intención de mantener el impuesto al patrimonio, aunque con posibles ajustes.

Fuente: Ámbito

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS