Publicidad
Publicidad

Sociedad > Seguridad telefónica

Cómo detectar llamadas spam antes de contestar y proteger tu privacidad

Con el aumento de fraudes telefónicos, identificar llamadas no deseadas es clave para evitar estafas y resguardar datos personales. Los smartphones cuentan con herramientas que alertan sobre números sospechosos.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Cuando una llamada proviene de un número que no está guardado en la agenda, el dispositivo consulta a Google para identificarlo. Foto: Gentileza.

El crecimiento de las llamadas no solicitadas y los intentos de suplantación de identidad han convertido al spam telefónico en una amenaza común para usuarios de telefonía móvil. Reconocer estas llamadas antes de responder es fundamental para prevenir fraudes y proteger la información personal.

Los teléfonos inteligentes modernos, en especial aquellos con Android 6.0 o versiones posteriores, incorporan sistemas de protección contra llamadas spam y cuentan con identificadores que alertan sobre posibles riesgos. Estos mecanismos funcionan mediante bases de datos actualizadas y tecnología desarrollada por Google, que analizan el número entrante y verifican si ha sido reportado por actividades sospechosas.

Publicidad

Cuando una llamada proviene de un número que no está guardado en la agenda, el dispositivo consulta a Google para identificar si ese número tiene antecedentes de spam. En pantalla puede aparecer una advertencia como “Posible spam” o simplemente “Spam”, sin revelar información personal del usuario ni de sus contactos. Esta función está destinada a alertar sobre llamadas de empresas agresivas, promociones fraudulentas o estafadores con historial negativo.

Para asegurarse de recibir estas alertas, es recomendable verificar la configuración del teléfono. En muchos dispositivos, existe la opción de activar “Filtrar llamadas de spam”, que bloquea automáticamente dichas llamadas para que no suenen ni generen notificaciones, aunque se pueden revisar posteriormente en el historial.

Publicidad

En modelos recientes como el Pixel 6 y posteriores, este filtro opera en un nivel básico de protección y funciona de manera silenciosa. En dispositivos más antiguos, esta función puede aparecer con el nombre “Rechazar de forma silenciosa”.

Ante la visualización de textos como “Posible spam” junto al número, lo más prudente es no contestar y bloquear el contacto desde el historial para evitar riesgos. Manteniendo presionada la llamada en el registro, el usuario puede seleccionar la opción de bloquear y marcar como spam, lo que contribuye a mejorar la base de datos y la eficacia del sistema para todos.

Publicidad

En caso de que una llamada legítima sea identificada erróneamente como spam, es posible corregirlo ingresando a las llamadas recientes, seleccionando la llamada y pulsando “No es spam”. De esta forma, el sistema aprende y evita marcar nuevamente ese número.

Combinar estas herramientas automáticas con una actitud cautelosa frente a llamadas desconocidas puede reducir significativamente el impacto de las llamadas no deseadas, previniendo pérdidas económicas y el uso indebido de datos personales.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS