Publicidad
Publicidad

Comunidad > Respuesta concreta al reclamo de los vecinos

En septiembre comienzan a construir el nuevo centro de salud en Mogna

La estructura actual será demolida y construirán un edificio completamente nuevo. Así lo confirmó el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, tras visitar la localidad. Las obras comenzarán en septiembre y estarían listas antes de fin de año.

Hace 4 horas
El actual Centro de Salud no tiene la posibilidad de ampliarse, ni de modificarse porque es una estructura precaria con techo de caña.

La publicación del informe de DIARIO HUARPE, el pasado 26 de febrero, marcó un punto de inflexión para la comunidad de Mogna. Luego de que los vecinos denunciaran graves falencias en infraestructura y falta de servicios, el Ministerio de Salud provincial inició una serie de mejoras, y ahora confirmó la decisión más esperada: no remodelarán el precario Centro de Salud existente, sino que construirán uno completamente nuevo.

La noticia fue confirmada por el propio ministro de Salud, Amílcar Dobladez, en diálogo exclusivo con este medio. “Ya está decidido, el centro de salud de Mogna no tiene la posibilidad de ampliarse, ni de modificarse porque es una estructura precaria con techo de caña, etcétera. Así que, en conversación con el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, decidimos crear directamente un nuevo centro de salud”, explicó.

Publicidad

La decisión fue tomada luego de una visita reciente del funcionario a Mogna, en el marco de la inauguración del ciclo orientado rural-pluriaño de la escuela secundaria local. En esa ocasión, recorrió personalmente las instalaciones sanitarias y constató el deterioro del edificio.

Publicidad

Demolición en septiembre y obra nueva antes de fin de año

La planificación está en marcha. Según Dobladez, la demolición del actual edificio comenzará en septiembre, y la obra completa podría estar terminada en un plazo estimado de dos a tres meses. Es decir, a fines de 2025 o en los primeros días de enero de 2026.

“Al hacer el Centro de Salud de cero, nos puede llevar, según infraestructura, entre dos y tres meses. Si bien en salud todo es para ayer, vamos a tener que tener un poco de paciencia. Yo también soy un poco ansioso, pero bueno, en dos o tres meses vamos a tener un nuevo puesto de salud en Mogna”, detalló.

Publicidad

Dato: durante el tiempo que duren las obras, la atención médica no se detendrá: el servicio será prestado en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de la localidad jachallera.

Mejoras que ya comenzaron a notarse

El anuncio de la nueva obra es el punto culminante de una serie de medidas que el Ministerio de Salud comenzó a implementar desde marzo, tras la publicación del informe que visibilizó la situación crítica del lugar.

Entre los avances más significativos, se sumó una ambulancia 4x4 y se incrementó un 50% la cantidad de horas médicas disponibles en la zona.

“En los últimos meses, las consultas también aumentaron un 50%”, indicó Dobladez.

Actualmente, Mogna cuenta con atención médica clínica todos los martes; jueves de por medio, un médico de familia; además de odontólogo, nutricionista, psicólogo, atención de enfermería las 24 horas, los 365 días del año y operativos ginecológicos regulares.

Amílcar Dobladez.

“Hoy podemos decir que Mogna es una población controlada, atendida. Por supuesto, siempre falta, siempre tenemos que mejorar, pero todas estas mejoras que hemos hecho en estos meses se han notado. Falta por hacer, por supuesto, pero en eso estamos: trabajando y haciendo”, afirmó el ministro.

Dignidad y salud para una comunidad postergada

El deterioro del viejo edificio sanitario no era solo una cuestión de mantenimiento: se trataba de una estructura insalubre, con techos de caña y sin condiciones para brindar atención segura. El reclamo vecinal, amplificado por este medio, logró visibilizar la situación y obtener una respuesta concreta del Gobierno provincial.

El pueblo de Mogna agradece al gobierno de San Juan por escuchar sus reclamos.

Con esta nueva obra, Mogna se encamina a tener por primera vez en su historia un Centro de Salud digno, adaptado a las necesidades de su población. Una inversión que no solo mejora la atención, sino que reconoce el derecho a la salud en condiciones de igualdad.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS