Publicidad
Publicidad

Economía > Economía

Pick-ups compactas: el segmento de mayor crecimiento en el mercado argentino y sus precios

Las camionetas compactas ganan terreno en Argentina, representando un 26% del mercado de pick-ups. Modelos como Fiat Toro, Strada y RAM Rampage lideran la demanda, con opciones para uso urbano y precios accesibles.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Argentina es reconocida por su alta demanda de camionetas. Foto: Gentileza

Argentina es reconocida por su alta demanda de camionetas, un fenómeno tan marcado que Martín Massinimo, director comercial de Volkswagen, lo denomina como un país “pickapero”. Actualmente, las camionetas representan el 22,5% del total de autos nuevos vendidos en el país, distribuidas en tres segmentos: medianas (una tonelada de carga), compactas (media tonelada) y Full Size (las más grandes y potentes).

Dentro de este mercado, las camionetas con chasis para una tonelada de carga dominan con el 72% del segmento, mientras que las pick-ups compactas, que cuentan con estructura monocasco similar a un automóvil, representan el 26%. Las Full Size apenas alcanzan un 2%. Hace dos años, las camionetas representaban un 30% del mercado, con las medianas dominando el 92% y las compactas sólo el 9,5%, lo que refleja un cambio notable en las preferencias.

Publicidad

Este crecimiento de las pick-ups compactas se debe a sus dimensiones más adecuadas para el uso urbano y recreativo, así como a su precio más accesible. El segmento ha ampliado su oferta gracias a la reapertura de importaciones en 2024, que permitió la llegada de modelos como la Fiat Strada, Chevrolet Montana, Volkswagen Saveiro y RAM Rampage, además de la presencia de la Fiat Toro, Renault Oroch y Ford Maverick.

Además, desde 2026 se comenzará a fabricar en Santa Isabel, Córdoba, la nueva Renault Niágara, vehículo que promete competir fuertemente en este segmento.

Publicidad

Modelos más vendidos en 2025

La Fiat Toro es la pick-up compacta líder en ventas. Importada de Brasil, se comercializa en cuatro versiones, con tracción simple o integral. Su precio varía entre $43.113.000 y $61.659.000, según el equipamiento.

En segundo lugar está la Fiat Strada, más pequeña y económica, también brasileña. Ofrece cinco versiones, todas con tracción delantera, con precios desde $32.083.000 hasta $44.328.000.

Publicidad

La RAM Rampage, lanzada hace un año y medio, ocupa el tercer puesto. Producida en Brasil, ofrece cinco configuraciones, incluyendo una turbodiésel y cuatro nafteras, todas con tracción integral. Sus precios oscilan entre USD 43.700 y USD 54.400.

La Chevrolet Montana, llegada en 2023, se fabrica en Brasil y dispone de cuatro versiones con motor naftero turbo 1.2 litros. Sus precios van de $37.808.900 a $44.213.900.

En quinto lugar se encuentra la Ford Maverick, la única pick-up compacta mexicana, que este año sumó la versión Tremor a su gama de tres modelos, incluyendo una híbrida exclusiva en el segmento. Sus precios son $36.500.100 para la híbrida, $52.636.080 para la versión base y $66.178.200 para la más equipada.

La Volkswagen Saveiro retornó con fuerza en 2025, fabricada en Brasil. Se vende en tres versiones —cabina simple y dos ampliadas— con precios entre $40.616.350 y $48.037.650.

Por último, la Renault Oroch está cerca de su retiro del mercado para dar paso a la Renault Niágara. Producida en Brasil, ofrece tres versiones con tracción delantera o integral, y precios que oscilan entre $42.910.000 y $49.120.000.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS