Publicidad
Publicidad

Sociedad > Eficiencia energética

Cómo proteger los electrodomésticos frente a cortes de luz y picos de voltaje

Los cortes eléctricos y las variaciones de tensión pueden dañar seriamente los aparatos electrónicos y motores del hogar. Conocer los riesgos y aplicar medidas de protección es clave para evitar gastos y accidentes.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Equipos que dependen de circuitos electrónicos son especialmente vulnerables a estos inconvenientes. Foto: Gentileza

Los cortes de luz y las fluctuaciones en la tensión eléctrica no solo generan incomodidades temporales, sino que también pueden provocar daños irreparables en los electrodomésticos del hogar. Equipos que dependen de circuitos electrónicos son especialmente vulnerables a estos inconvenientes.

Uno de los momentos más críticos ocurre al restablecer el suministro eléctrico, ya que este suele venir acompañado de picos de voltaje. Estos aumentos repentinos pueden afectar componentes esenciales como resistencias y transistores, haciendo que dispositivos como televisores, computadoras y refrigeradores dejen de funcionar correctamente o sufran daños permanentes.

Publicidad

Por otra parte, los electrodomésticos de mayor tamaño, como aires acondicionados, lavarropas y heladeras, están expuestos a daños en sus motores y compresores debido a la interrupción abrupta del flujo eléctrico. Esto puede ocasionar bloqueos o sobrecalentamientos, y los picos de tensión al reanudarse el servicio pueden quemar bobinas internas o dañar seriamente los compresores.

Para reducir estos riesgos, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) recomienda seguir tres pasos fundamentales ante un corte de energía. Además, sugiere la utilización de protectores de voltaje, dispositivos que interrumpen el paso de corriente cuando detectan oscilaciones importantes en la tensión. Estos son especialmente útiles cuando no hay nadie en casa para desconectar los aparatos manualmente.

Publicidad

En el caso de equipos sensibles como computadoras y routers, los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) representan una alternativa eficaz, ya que brindan energía temporal y regulan el voltaje hasta que el suministro se estabiliza.

Un electrodoméstico que requiere atención especial es la tostadora, la cual debe ser desconectada inmediatamente después de cada uso. Aunque pequeña, representa un riesgo significativo de incendio por la acumulación de migas y restos de pan, que pueden prenderse fuego con el calor de las resistencias internas. Además, puede presentar fallas eléctricas que provoquen cortocircuitos. Por eso es fundamental desenchufarla tras usarla y limpiar regularmente la bandeja de migas.

Publicidad

En cuanto al consumo energético, no todos los electrodomésticos impactan igual en la factura ni en la posibilidad de sobrecargas eléctricas. Para optimizar el gasto y evitar problemas, se aconseja elegir aparatos con eficiencia energética clase A y adoptar buenas prácticas, como mantener el aire acondicionado a 24 °C, evitar abrir la heladera innecesariamente y usar el lavarropas con carga completa.

Aplicando estas recomendaciones, es posible minimizar los daños causados por cortes y picos eléctricos, además de mejorar el uso eficiente de la energía en el hogar, evitando inconvenientes y gastos innecesarios.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad