Provinciales > Jornada de concientización
Segundo Encuentro Provincial Onco San Juan en el cierre del mes contra el cáncer
Este miércoles, de 9 a 13 en la Plaza Seca del Centro Cívico, se realizará el Segundo Encuentro Provincial Onco San Juan, con controles de salud, actividades preventivas, talleres y asesoramiento para pacientes oncológicos y sus familias.
POR REDACCIÓN
San Juan cerrará el mes de concientización sobre cáncer de próstata, pulmón y páncreas con el Segundo Encuentro Provincial Onco San Juan, que se realizará este miércoles 26 de noviembre, de 9 a 13 horas, en la Plaza Seca del Centro Cívico. La jornada busca fortalecer la prevención, la detección temprana y la contención emocional de pacientes oncológicos, además de brindar servicios gratuitos y orientar a familias y cuidadores.
La actividad, impulsada por la Dirección de Políticas para la Equidad, convoca a una amplia red de organismos públicos, ONG’s, fundaciones y centros de salud que trabajan articuladamente durante todo el año. Desde este organismo se mantiene actualizado un Recursero provincial, una guía virtual que reúne información clave sobre instituciones, proyectos y servicios vinculados a la patología. Además, la coordinación permanece en contacto directo con la comunidad a través del correo y la línea telefónica 2644825200.
Durante la jornada, el Ministerio de Salud realizará determinaciones de Antígeno Prostático, vacunación, controles de signos vitales y testeos de HIV e infecciones de transmisión sexual. La Secretaría de Deportes aportará actividades recreativas para los asistentes. El Instituto San Marcos mostrará su tejido solidario, una propuesta terapéutica para pacientes que confeccionan prendas que luego son donadas a merenderos, e iniciará nuevas inscripciones.
El Servicio de Oncología del Hospital Marcial Quiroga y la Fundación Caminos ofrecerán talleres de yoga, mindfulness, manualidades y charlas sobre duelo y procesos de enfermedad. El Centro de Psicooncología y Enfermedades Crónicas presentará su labor interdisciplinaria, mientras que el Instituto Odontológico Dr. Cayetano Torcivia brindará prevención de cáncer bucal y revisaciones en su móvil odontológico.
La Unidad de Mama San Juan realizará demostraciones de fisioterapia oncológica, drenaje linfático y mediciones de fuerza, además de exponer trabajos artísticos del grupo Fusionarte. El Centro Oncológico de Excelencia (COE) brindará asesoramiento y charlas de prevención, sumado a la presentación del programa “Volver al Trabajo”.
Especialistas del Instituto Médico Urológico explicarán la importancia de estudios como el PSA para la detección temprana del cáncer de próstata. El IPHEM promoverá la donación de sangre, mientras que la Fundación del Sanatorio Argentino realizará PAP, examen de mamas y estudios para cáncer ginecológico. La Fundación Clínica El Castaño ofrecerá servicios para la detección de cáncer de riñón, vejiga y próstata.
El Movimiento Solidario Cadena de Favores realizará cortes para donación de cabello destinado a pelucas oncológicas. INISA–INCUCAI repartirá material informativo y asesoramiento sobre donación de órganos. Fundamé presentará su trabajo con pacientes con atrofia muscular espinal, mientras que Alpha Medic difundirá herramientas y elementos ortopédicos para tratamientos y recuperación.
ALCEC realizará inscripciones para futuros testeos y turnos en hospitales públicos. Chechu Chade demostrará técnicas de tatuajes de reconstrucción de areola en piel sintética y entregará tatuajes temporales para pacientes que no puedan tatuarse aún. Just exhibirá productos naturales para acompañar efectos de tratamientos, y la Iglesia Presencia de Dios brindará contención espiritual. Luz de Rosa expondrá lencería adaptada para pacientes que transitan o han superado cáncer de mama.
El encuentro contará también con la participación de voluntarios del Programa Onco San Juan, en una jornada que busca unir prevención, acompañamiento y comunidad bajo un mismo mensaje: “Abrazo por la vida”.