Mundo > Guerra
Ucrania ataca fábrica rusa de explosivos y terminal petrolera en Crimea ocupada
El Ejército ucraniano confirmó ataques contra la planta Y. M. Sverdlov y un depósito de petróleo en Feodosia, en medio de un conflicto que supera los tres años y medio.
POR REDACCIÓN
El lunes 6 de octubre, el Ejército de Ucrania informó haber llevado a cabo un ataque contra una de las principales fábricas rusas de explosivos, clave para la producción de municiones del Ejército ruso, así como contra una terminal petrolera ubicada en la península de Crimea, territorio ocupado por Rusia.
En un comunicado oficial, el Estado Mayor ucraniano detalló que tras el ataque a la planta Y. M. Sverdlov, situada en el oeste de Rusia, se produjeron "numerosas explosiones". Asimismo, confirmaron que en el depósito de petróleo de Feodosia, en el este de Crimea, se desató un incendio como consecuencia del ataque.
La planta de Sverdlov es reconocida como el único fabricante importante en Rusia de explosivos de alta potencia como RDX y HMX. Estas sustancias son fundamentales para la fabricación de una amplia variedad de municiones. Por este motivo, la fábrica fue sancionada en 2023 por el Consejo de la Unión Europea debido a su implicación en el conflicto bélico con Ucrania.
En respuesta, el gobernador regional Gleb Nikitin informó que las fuerzas de defensa antiaérea rusas repelieron un ataque nocturno mediante 20 drones cerca de Dzerzhinsk, ciudad donde se encuentra la planta. Según Nikitin, una persona resultó herida por la caída de escombros y algunas viviendas sufrieron daños por incendios, aunque "no hubo daños en instalaciones industriales".
La localidad de Dzerzhinsk, ubicada a unos 360 kilómetros al este de Moscú, ha sido blanco de ataques ucranianos en ocasiones anteriores. Testigos locales reportaron haber escuchado fuertes explosiones durante la noche en redes sociales.
Este ataque se enmarca en una intensificación de las operaciones ucranianas de largo alcance contra objetivos estratégicos rusos, especialmente infraestructuras petroleras, en un contexto de estancamiento diplomático tras más de tres años y medio de guerra.