País > Boletín oficial
Aumenta el boleto de colectivo en Mendoza: cuánto costará desde noviembre
El pasaje del transporte urbano pasará de $1.000 a $1.200 a partir del 10 de noviembre, y llegará a $1.400 en enero. Se mantienen los descuentos por viajes frecuentes y las tarifas sociales.
POR REDACCIÓN
La Subsecretaría de Transporte de Mendoza oficializó mediante la Resolución Nº 1656 un incremento en las tarifas del servicio público de pasajeros, que entrará en vigencia el 10 de noviembre de 2025. La medida establece una actualización escalonada que se completará el 1° de enero de 2026, con el objetivo de mantener la sustentabilidad del sistema de transporte.
El valor general del boleto en el Área Metropolitana del Gran Mendoza, incluido el servicio de Metrotranvía Urbano, pasará de los actuales $1.000 a $1.200 a partir de noviembre, y alcanzará los $1.400 desde enero próximo. El esquema mantiene los descuentos por frecuencia de uso a través del sistema SUBE, aplicando reducciones progresivas según la cantidad de viajes realizados.
Se conservan asimismo las tarifas sociales y beneficios gratuitos para sectores específicos. Estudiantes, docentes, celadores, bomberos voluntarios, personas con discapacidad y mayores de 70 años continuarán viajando sin costo. Los jubilados abonarán una tarifa reducida de $600 a partir de noviembre y $700 desde enero.
La implementación de las nuevas tarifas se realizará de forma gradual, conforme se actualicen los sistemas de validación en las unidades de transporte. El Ente de la Movilidad Provincial será responsable de proponer los nuevos cuadros tarifarios para servicios diferenciales y de media y larga distancia, los cuales deberán ser aprobados por la Subsecretaría de Transporte.
La medida se enmarca en lo establecido por la Ley Nº 9086 que crea el Fondo Compensador del Transporte Público, mecanismo mediante el cual el Estado provincial subsidia parte del costo del servicio para mantener tarifas accesibles. Las nuevas tarifas fueron determinadas tras los estudios de costos presentados en Audiencia Pública, respetando los límites máximos permitidos por la normativa vigente.