Economía > Respiro
El dólar cayó hasta $54 esta semana y el Banco Central flexibiliza encajes
El dólar finalizó una semana marcada por caídas en todas sus cotizaciones. La desdolarización de carteras tras la victoria de La Libertad Avanza provocó retrocesos de hasta 3,6% en el tipo de cambio oficial.
POR REDACCIÓN
El dólar cerró la última semana de octubre con bajas generalizadas en todos los tramos, en un contexto de desdolarización de carteras luego de la sorpresiva victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones. El tipo de cambio mayorista cayó $54, equivalente a una baja del 3,6%, y se ubicó lejos del techo de la banda cambiaria, que hoy es de $1.496.
En el Banco Nación, la divisa norteamericana se vende a $1.465, lo que representa una baja del 3,3% en comparación con la última rueda de la semana pasada. Entre los dólares financieros, el MEP descendió 5% y se ubicó en $1.463,88, mientras que el contado con liquidación (CCL) retrocedió 4,8% hasta $1.485,47. En el mercado informal, el dólar blue perdió $70, quedando en $1.455, una baja de 4,5%.
En paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio una leve señal de distensión monetaria. En su reunión de directorio del jueves, publicó la Comunicación “A” 8350, que modificó la normativa del efectivo mínimo (los encajes bancarios). Desde noviembre, ese encaje volverá a computarse de forma mensual y no diaria, aunque las entidades deberán seguir cumpliendo al menos con el 95% del total requerido cada día.
La decisión implica un giro tenue respecto del fuerte ajuste monetario aplicado en la previa electoral, cuando el Central había endurecido los encajes para limitar la volatilidad del dólar. Con esta medida, el BCRA busca comenzar a aflojar el torniquete financiero, liberar liquidez al sistema y acompañar la estabilización del tipo de cambio tras el resultado electoral.