Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

Bank of America ajustó sus proyecciones tras el triunfo de Milei

El banco estadounidense revisó a la baja el tipo de cambio tras la contundente victoria de Javier Milei en las legislativas y anticipa un escenario con menor volatilidad y reformas estructurales en Argentina.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Los economistas de BofA consideran que el tipo de cambio real está cerca de su promedio histórico. Foto: Gentileza

El banco estadounidense Bank of America (BofA) modificó a la baja sus expectativas sobre el tipo de cambio en Argentina luego del contundente triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas de 2025. En su informe "Argentina – Milei’s Midterm Mojo: Part 2", la entidad destacó que La Libertad Avanza (LLA) superó ampliamente las proyecciones, fortaleciendo su representación en el Congreso y aumentando las chances de aprobar reformas estructurales que aportan estabilidad cambiaria.

Proyecciones cambiarias: BofA estima que el peso finalizará el año 2025 en torno a $1.450 por dólar, mientras que para 2026 proyecta una cotización de $1.700. Esto implicaría una apreciación real del 5% hacia fines de 2025 y una depreciación del 3% en 2026, considerando una inflación anual del 16,4%. El informe señala que "la fortaleza a corto plazo refleja el mejor resultado electoral y el desarme de coberturas cambiarias".

Publicidad

Desde la eliminación de los controles de capital en abril, los argentinos adquirieron cerca de US$20.000 millones, un movimiento que, según el banco, podría favorecer la apreciación del peso en el corto plazo. Sin embargo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispone de menos de US$5.000 millones en reservas netas, por lo que será crucial acumular divisas para cumplir con los compromisos pactados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), especialmente si se avanza hacia una flotación más libre del peso.

El sistema de bandas cambiarias permanecerá vigente por el momento, aunque su sustentabilidad dependerá de la mejora en la entrada de divisas. Además, el respaldo del Tesoro de Estados Unidos podría acelerar la implementación de medidas económicas como la flotación cambiaria, la acumulación de reservas y un manejo más directo de las tasas de interés.

Publicidad

Los economistas de BofA consideran que el tipo de cambio real está cerca de su promedio histórico y en línea con su nivel de equilibrio estimado. Proyectan un déficit de cuenta corriente del 1,5% del PIB en 2025, que disminuiría al 1% en 2026, niveles considerados manejables. En cuanto a las exportaciones, estiman que crecieron de US$80.000 millones en 2024 a US$85.000 millones hasta septiembre de 2025, impulsadas por un superávit energético cercano a US$8.000 millones, frente a un saldo neutro en 2023. Asimismo, el déficit turístico se redujo de US$1.200 millones en abril a US$800 millones en agosto.

Respecto a la deuda, la entidad mantiene una posición larga en el bono BONCER 12/15/2027, adquirido con un rendimiento real inicial del 19% y un tipo de cambio spot de $1.363. Al 24 de octubre, el rendimiento real se ubicó en 17% y el tipo de cambio spot en $1.492. Entre los riesgos mencionados para esta posición destacan la posible falta de acuerdos de gobernabilidad y un deterioro en el sentimiento global de riesgo.

Publicidad

Las tasas locales deberían experimentar una fuerte baja, según BofA. Desde julio, el BCRA incrementó los rendimientos de bonos nominales hasta casi el 60%, y los bonos CER superaron el 30%. Sin embargo, con la reducción del riesgo político, se anticipa que las tasas reales caerán por debajo del 10% en los próximos días.

El informe resalta que la victoria de Milei en las elecciones de medio término fue una señal de fortaleza política, con un resultado más favorable al esperado por el mercado. Con el 97% de los votos escrutados, el oficialismo junto al PRO alcanzó 64 bancas, cerca de la mitad de los escaños renovados.

En las provincias, LLA ganó en 16 distritos, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que Fuerza Patria lideró en seis. El desempeño en Córdoba fue especialmente destacado. En la Provincia de Buenos Aires, el oficialismo logró un 41,5% de los votos frente al 40,9% de Fuerza Patria, revirtiendo la derrota de septiembre donde perdió por 14 puntos.

La nueva conformación del Congreso modifica el panorama político: en la Cámara de Diputados, LLA y PRO suman 108 de los 257 escaños, 17 más que antes. Otros 47 aliados podrían acercar al oficialismo a solo 21 votos de la mayoría absoluta (129) necesaria para aprobar reformas. En el Senado, LLA y PRO alcanzarían 26 bancas, sumando 18 con aliados, mientras los bloques kirchnerista y justicialista retroceden a 26 escaños.

El Gobierno recuperó el poder de veto al alcanzar un tercio de la Cámara Baja (86 escaños), lo que permite proteger la política fiscal y evitar posibles juicios políticos. En el plano ejecutivo, tras varias renuncias, el jefe de Gabinete Guillermo Francos brindó comentarios postelectorales. BofA comentó que "si Milei mantiene a Francos en el cargo, el mercado probablemente lo interpretará como una señal de continuidad en la política de negociación con las provincias".

Los analistas pronostican que el fin de la incertidumbre electoral impulsará una marcada caída en las tasas de interés locales, tanto en dólares como en pesos, lo que favorecerá la recuperación económica. También prevén que el gobierno libertario presentará un plan para acumular reservas, fortaleciendo su capacidad de pago y facilitando el acceso a los mercados internacionales.

Finalmente, el informe concluye que "un sólido mandato electoral y la recuperación en el precio de los bonos podrían encaminar al gobierno a recuperar el acceso a los mercados para emitir eurobonos en 2026, siempre y cuando se logren coaliciones legislativas para aprobar reformas estructurales y se demuestre capacidad de acumulación de reservas internacionales. Mientras tanto, la línea de swap con el Tesoro de Estados Unidos podría proporcionar financiamiento para afrontar pagos de deuda en enero de 2026".

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS