Publicidad
Publicidad

Mundo > OpenAI

Según un estudio, en ChatGPT predomina más el uso personal sobre el laboral

Un análisis de 1,5 millones de conversaciones muestra que el chatbot de OpenAI es empleado principalmente para actividades cotidianas.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El estudio señala que el uso de ChatGPT está equilibrado entre hombres y mujeres. Foto: Gentileza.

Desde su lanzamiento hace tres años, ChatGPT ha incrementado notablemente su presencia en la vida diaria de los usuarios, ampliando su base más allá de los primeros adoptantes y reduciendo la brecha de género inicial. De acuerdo con un reciente estudio de OpenAI, el chatbot se utiliza principalmente para actividades personales, superando el uso que se le da en el ámbito laboral.

El análisis, considerado el más extenso realizado hasta la fecha, fue llevado a cabo por la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), el equipo de investigación económica de OpenAI y el economista de Harvard David Deming. Se revisaron 1,5 millones de conversaciones entre noviembre de 2022 y julio de 2025 para comprender la evolución en el uso del ‘chatbot’.

Publicidad

Entre las conclusiones más destacadas, el estudio señala que el uso de ChatGPT está equilibrado entre hombres y mujeres, a diferencia de etapas anteriores donde predominaban los usuarios masculinos. En enero de 2024, los nombres femeninos representaban un 37 % del total, cifra que creció a un 52 % en julio de 2025. Además, la población más joven lidera el uso, con un 46 % de los mensajes registrados.

El estudio también resalta un rápido crecimiento en la adopción de ChatGPT en países de ingresos bajos y medios, donde la tasa de uso para mayo de 2025 era más de cuatro veces superior a la registrada en países con ingresos altos.

Publicidad

En cuanto al tipo de uso, se observa un predominio de las tareas personales cotidianas, que han aumentado del 53 % al 70 % del total, mientras que el uso laboral disminuyó a aproximadamente el 30 %. Tres cuartas partes de las interacciones se centran en orientación práctica, búsqueda de información y redacción, actividades que representan cerca del 80 % de las conversaciones.

La redacción es la tarea laboral más frecuente, concentrando el 40 % del uso profesional, lo que evidencia la capacidad de la inteligencia artificial para generar resultados útiles en comparación con motores de búsqueda tradicionales. En contraste, actividades como la programación y la autoexpresión mantienen porcentajes bajos, siendo consideradas nichos específicos.

Publicidad

El estudio clasifica los mensajes en tres categorías: ‘Preguntar’ (49 %), donde los usuarios buscan asesoramiento; ‘Hacer’ (40 %), que incluye tareas como redacción y planificación; y ‘Expresar’ (11 %), que abarca reflexiones personales y actividades lúdicas.

OpenAI destaca la doble función de ChatGPT como herramienta de productividad y generador de valor tanto en el ámbito laboral como en la vida personal, señalando que en ciertos casos crea un valor económico que no es capturado por medidas tradicionales como el PIB. “En algunos casos, genera un valor que las medidas tradicionales, como el PIB, no logran captar”, afirmó la empresa.

Además, la compañía subrayó que el ‘chatbot’ contribuye a mejorar el juicio y la productividad de sus usuarios, especialmente en tareas que requieren un alto nivel de conocimiento. Este aumento en el uso también se relaciona con la mejora de resultados gracias a nuevos modelos y al descubrimiento de nuevos casos de uso.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS