Publicidad
Publicidad

Sociedad > Info útil

Profesiones que la inteligencia artificial no podrá reemplazar

Aunque la automatización avanza, carreras que combinan empatía, creatividad y criterio humano seguirán siendo esenciales y se potenciarán gracias a la IA, según modelos avanzados y organismos internacionales.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
En pocos meses, muchas tareas rutinarias han sido automatizadas. Foto: Gentileza

La inteligencia artificial está revolucionando múltiples aspectos de nuestra vida, desde la forma en que aprendemos hasta cómo trabajamos y pensamos. En pocos meses, muchas tareas rutinarias han sido automatizadas, pero persiste una certeza: hay habilidades humanas que ningún algoritmo puede replicar completamente.

Las profesiones que mejor resisten la automatización son aquellas que requieren criterio, empatía, creatividad y un contacto humano directo. Dos de los modelos de inteligencia artificial más avanzados, ChatGPT y Gemini, coincidieron en un listado de cinco carreras que no solo seguirán siendo indispensables, sino que además se verán fortalecidas por la IA.

Publicidad

1. Medicina y enfermería: la tecnología como apoyo, no sustituto

La pandemia dejó claro que los profesionales de la salud son irremplazables. Aunque los diagnósticos automatizados pueden ser útiles, la confianza entre médico y paciente es insustituible. El juicio clínico, la empatía y la toma de decisiones en situaciones críticas son atributos exclusivamente humanos. Como afirmó uno de los modelos consultados: “El cuidado de la salud seguirá siendo un trabajo humano: la confianza no se programa”.

Por ello, médicos, enfermeros y especialistas que integren la IA en su práctica serán fundamentales en hospitales, clínicas y sistemas de telemedicina.

Publicidad

2. Psicología y acompañamiento emocional: la conexión humana que no pueden imitar los bots

Los algoritmos pueden identificar patrones emocionales, pero no pueden sentir ni ofrecer verdadera empatía. En un mundo cada vez más digitalizado, el apoyo emocional aumenta su importancia. Psicólogos, terapeutas y consejeros ocupacionales continuarán siendo esenciales porque brindan presencia, comprensión y contención, aspectos que la inteligencia artificial no puede replicar.

Publicidad

Se espera que el bienestar mental sea un campo en crecimiento, con una demanda creciente para quienes trabajan en él.

3. Educación y docencia: enseñar a convivir con la tecnología: Las plataformas de IA pueden personalizar el aprendizaje y automatizar evaluaciones, pero educar va más allá de eso. La docencia requiere motivar, guiar y adaptarse a cada estudiante, cualidades que las máquinas no logran imitar completamente.

El desafío será que los docentes se reinventen como mediadores entre el conocimiento y la tecnología, enseñando no solo contenidos sino también pensamiento crítico y ética digital. Las aulas híbridas serán la norma y el rol humano seguirá siendo central.

4. Construcción y oficios: la importancia del trabajo físico y manual: Aunque la digitalización avanza, la realidad material sigue requiriendo manos expertas. Albañiles, electricistas, soldadores, mecánicos, repartidores y técnicos especializados mantienen su lugar porque el trabajo manual no rutinario no puede ser completamente automatizado.

La inversión global en infraestructura, energías renovables y vivienda sostiene la demanda de estos oficios, mientras que la escasez de mano de obra calificada en muchos países hace que construir siga siendo una necesidad y un arte.

En paralelo, la IA impulsa la creación de nuevos empleos tecnológicos: ingenieros de software, especialistas en ciberseguridad, analistas de datos y expertos en machine learning son quienes diseñan y supervisan los sistemas automatizados.

El Foro Económico Mundial y proyecciones internacionalesEl informe The Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial coincide con estas predicciones, señalando que las áreas de salud, educación, oficios y tecnología serán las que más crecerán hasta 2030.

Asimismo, el U.S. Bureau of Labor Statistics proyecta un crecimiento de hasta 49% en empleos relacionados con energías renovables, salud y datos en la próxima década.

Algunos de los aumentos previstos son:

  • Técnicos en turbinas eólicas (+49,9%)
  • Instaladores de paneles solares (+42,1%)
  • Enfermería avanzada (+40,1%)
  • Científicos de datos (+33,5%)
  • Analistas de ciberseguridad (+28,5%)

Estas cifras evidencian que el futuro laboral será tecnológico, pero con un fuerte propósito humano.

La historia muestra que quienes no se adaptan a las revoluciones tecnológicas quedan rezagados, como ocurrió con Blockbuster frente al streaming. La clave para no quedar obsoleto es actualizarse constantemente y aprender a usar la IA como aliada, no como competencia.

Invertir en formación, combinar habilidades digitales con criterio humano y revisar las proyecciones de empleo anualmente serán estrategias fundamentales para prosperar en la era de los algoritmos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS