Publicidad
Publicidad

Política > Fractura en LLA

Derrota en Buenos Aires: crece el descontento en la coalición de Milei

Tras la derrota en Buenos Aires, crece el malestar en aliados, provincias y la base libertaria por la falta de cambios reales y los mensajes de continuidad del Gobierno.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Referentes en redes sociales profundizan las internas en LLA. FOTO: Gentileza

La contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires desencadenó un clima de creciente descontento dentro de la coalición oficialista, extendiéndose desde el núcleo duro libertario hasta sus aliados y los gobiernos provinciales. Las expectativas de cambios significativos en la estrategia política y de gabinete, generadas tras el revés electoral, se han visto frustradas, dando paso a un palpable malestar.

Las primeras 48 horas posteriores al resultado electoral estuvieron marcadas por la activación de mesas de diálogo y reuniones de gabinete en la Casa Rosada. Sin embargo, estas medidas no han logrado canalizar las demandas de ajustes profundos que diversos sectores consideraban necesarios. Lejos de apaciguar los ánimos, la respuesta del oficialismo ha intensificado la sensación de desilusión entre sus bases, aliados y referentes provinciales.

Publicidad

Entre los aliados del PRO, el malestar se manifiesta en un silencio elocuente y críticas susurradas. Aunque participaron de la reunión de la nueva mesa electoral bonaerense, su descontento es evidente. La ausencia de fotografías oficiales y la redacción unilateral del comunicado por parte del equipo de Karina Milei y Sebastián Pareja reflejan una fractura en la coalición. En privado, dirigentes del PRO atribuyen la derrota a errores de la estrategia libertaria y evalúan distanciarse de La Libertad Avanza de cara a las elecciones de 2027.

Los gobernadores, actores clave para la gobernabilidad, también expresan su frustración. El llamado al diálogo lanzado por el oficialismo fue recibido con escepticismo e incluso rechazo abierto. Maximiliano Pullaro de Santa Fe y Gustavo Sáenz de Salta criticaron públicamente la falta de reciprocidad y la agresividad en la comunicación gubernamental. Sáenz fue contundente al afirmar que "la lealtad es una avenida de ida y vuelta", mientras Pullaro advirtió que la estrategia confrontativa aleja a la ciudadanía.

Publicidad

Internamente, la grieta se amplía. La ratificación de Martín Menem en su cargo y su inclusión en la mesa política nacional, decidida por Karina Milei, desató una ola de críticas entre los tuiteros oficialistas y figuras cercanas al Presidente. Daniel Parisini, referente libertario, conocido como “Gordo Dan” acusó abiertamente a los colaboradores de la Secretaria General de utilizarla como "escudo humano" y exigió renuncias. Por su parte, los espacios menemistas se muestran confiados en el respaldo de Karina Milei, atribuyendo la derrota a un conjunto de factores y no solo a la selección de candidatos.

Frente a este escenario, la convocatoria a una tercera reunión de gabinete en una semana resulta insuficiente para calmar los ánimos. Desde el oficialismo se descartan anuncios de fondo, tanto en el ámbito económico como político, y se anticipa que el Presidente mantendrá su decisión de vetar las leyes aprobadas por el Congreso que aumentan fondos para universidades y emergencia pediátrica, así como las modificaciones impositivas impulsadas por los gobernadores. Esta postura, lejos de recomponer la relación con el interior, ahonda la crisis política y proyecta un panorama complejo de cara a los comicios de octubre.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS