Publicidad
Publicidad

Política

Diputados aprobó la ley que limita los DNU, pero hubo cambios y ahora deberá volver al Senado

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que limita el uso de los decretos de necesidad y urgencia. Por las modificaciones introducidas, la norma deberá regresar al Senado para su revisión. El oficialismo busca ganar tiempo antes de un eventual veto presidencial.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados lograron aprobar la ley para restringir el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la ley que restringe el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), aunque con cambios en su redacción. El proyecto, que había sido sancionado previamente por el Senado, deberá volver a la Cámara Alta para que defina si acepta las modificaciones o insiste con el texto original.

La votación dejó en evidencia un nuevo revés para el oficialismo, aunque los libertarios consideraron que ganaron tiempo, ya que un eventual veto presidencial quedaría postergado hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Desde la Casa Rosada habían anticipado que Javier Milei vetaría la norma por considerar que afecta la gobernabilidad.

Publicidad

El punto más controvertido fue el artículo que fijaba un plazo de 90 días corridos para que el Congreso se pronunciara sobre la validez de los DNU. Esa cláusula fue rechazada, por lo que el proyecto deberá regresar al Senado. Según el texto original, si en ese plazo no se trataba un decreto, este quedaba automáticamente sin efecto.

La iniciativa modifica la ley 26.122, aprobada en 2006 durante la gestión de Néstor Kirchner. Establece que ambas Cámaras del Congreso deben aprobar los DNU para que sean válidos, en lugar de requerir la aprobación de solo una. Además, limita su alcance al exigir que cada decreto se refiera a un único tema, evitando la inclusión de múltiples materias en un mismo texto.

Publicidad

De aprobarse definitivamente, la reforma implicará una reducción significativa del margen de acción del Poder Ejecutivo, que deberá construir consensos legislativos para avanzar con medidas urgentes.

Durante el debate, el diputado libertario Álvaro Martínez sostuvo que la oposición busca “inmovilizar al Ejecutivo” y “debilitar la gobernabilidad”. Desde el PRO, Damián Arabia recordó que “los gobiernos kirchneristas fueron los que más usaron los DNU” y acusó al peronismo de actuar “por conveniencia política”.

Publicidad

Desde la UCR, Martín Tetaz consideró que la reforma “debería aplicarse recién en 2027, cuando no se sepa quién gobernará”. En tanto, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro afirmó que los decretos “fueron una de las herramientas más abusivas del poder presidencial” y pidió establecer límites claros.

En el oficialismo estiman que el Senado podría insistir con el texto original, aunque confían en que el debate se prolongará más allá del proceso electoral.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS