Publicidad
Publicidad

Política > El próximo jueves

Diputados llevará a cabo la Octava Sesión Ordinaria para tratar la Ley de Transporte

La Cámara de Diputados de San Juan se prepara para dar inicio al tratamiento de un significativo proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, que busca regular el Servicio Público de Transporte de Personas y Bienes en la provincia.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Diputados de San Juan.

Con la mirada puesta en un transporte más moderno, transparente e inclusivo, la Cámara de Diputados de San Juan dará un paso fundamental este jueves 4 de septiembre de 2025. A partir de las 9:30 horas, durante su Octava Sesión Ordinaria, los legisladores comenzarán el debate de un ambicioso proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que propone regular el Servicio Público de Transporte de Personas y Bienes. Esta sesión podrá seguirse en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Cámara.

Una vez que tome estado parlamentario, la propuesta será girada a las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y Obras y Servicios Públicos para un análisis exhaustivo. El gobernador Marcelo Orrego ya había anunciado esta reforma de la Ley de Transporte (la 814-A) a principios de 2025, destacando su objetivo de modernizar el sistema y buscar un equilibrio para todos los actores involucrados.

Publicidad

Mascotas a Bordo: Una Novedad Inclusiva

Entre las innovaciones más destacadas y que ha generado gran expectativa en la comunidad, se encuentra la habilitación para el traslado de mascotas en el transporte público. De aprobarse esta ley, los sanjuaninos podrán, por primera vez, viajar con sus animales de compañía en colectivos, taxis y vehículos de aplicación como Uber o Didi. Marcelo Molina, Secretario de Tránsito y Transporte, explicó que la ley "habilita a las personas poder viajar con sus mascotas" y que los prestadores que lo deseen podrán "poner a disposición" esta posibilidad, refiriéndose a los vehículos como "micros friendly".

La normativa prohibirá a los concesionarios del servicio de transporte de pasajeros negarse a realizar este tipo de traslado. Sin embargo, las condiciones específicas para el viaje de mascotas, como el tipo de animales permitidos, los contenedores adecuados, los horarios o las modalidades, serán definidas posteriormente por vía reglamentaria para garantizar una convivencia segura y armónica. La ley incluso clasifica el transporte de animales fuera de los casos autorizados como un "incumplimiento leve" para los prestadores, subrayando la importancia de acatar las futuras regulaciones.

Publicidad

Reordenamiento del Sector y Reducción de Costos

El proyecto de ley también aborda tres ejes clave que buscan modernizar el sistema y quitar costos al transporte, una demanda histórica de los choferes. Uno de los puntos es la intención de eliminar las licencias de alquiler, lo que abriría el mercado y respondería a los reclamos de taxistas y remiseros, quienes actualmente afrontan gastos significativos por este concepto. Un conductor de taxis, en una manifestación de mayo pasado, cifraba en $4.000 diarios la frecuencia y $60.000 mensuales la licencia, además de otros costos.

Otro aspecto crucial es la regulación de los conductores de plataformas de transporte de pasajeros como Uber y Didi. La nueva normativa exigirá que estos choferes cumplan con requisitos similares a los de los taxis y remises, incluyendo la posesión de un carnet profesional de conducir, que el vehículo no supere los 10 años de antigüedad, un seguro acorde a la actividad y la vigencia de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Esto busca equilibrar las condiciones entre todos los prestadores del servicio y subsanar el desbalance actual en cuanto a costos y habilitaciones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS