País > Una de cal y otra de arena
Temporal en el centro y norte del país: lluvias, viento extremo y efectos dispares
Entre el viernes y el domingo, un sistema de tormentas afectó a gran parte del centro y norte del país, con acumulados importantes en la región núcleo y fuertes daños en La Pampa y Córdoba.
POR REDACCIÓN
El temporal que avanzó sobre el centro y norte del país entre el viernes y el domingo dejó un fuerte contraste entre zonas beneficiadas por las lluvias y localidades afectadas por daños severos. En la región núcleo, las precipitaciones fueron un aporte clave para el final de la cosecha fina y el avance de la siembra gruesa, aunque también generaron complicaciones en áreas que aún no estabilizan sus perfiles tras meses de excesos hídricos.
La Bolsa de Comercio de Rosario informó acumulados significativos en todo el corredor productivo. Laboulaye registró 74 milímetros, seguida por Clason con 50 mm, Pergamino con 46 mm, María Teresa y Maggiolo con 44 mm, Carlos Pellegrini y Rosario con 40 mm, y Chacabuco con 34 mm. En el norte bonaerense, las lluvias también fueron abundantes: Tacuarí 47 mm, Roberto Cano y Arrecifes 42 mm, Salto 41 mm y Arroyo Dulce 40 mm. En Ramallo y San Pedro se midieron entre 40 y 57 mm según localidades y parajes rurales.
En promedio, los acumulados consolidaron un escenario favorable para la gruesa, aunque el viento provocó caída de árboles, daños en alambrados y cortes temporales en caminos rurales.
El panorama fue más grave en La Pampa, donde el temporal se presentó con lluvias desparejas, granizo y ráfagas que superaron los 90 km/h en varias localidades. Intendente Alvear, Dorila y Vértiz sufrieron voladura de techos y cortes de energía, mientras que en Santa Rosa y Toay debieron suspenderse actividades al aire libre, incluida la clasificación del Turismo Carretera en el Autódromo Provincial. Los registros de lluvia fueron heterogéneos: desde 50 mm en La Gloria y Mauricio Mayer hasta apenas 0,6 mm en Victorica, producto de núcleos convectivos muy fragmentados.
Córdoba también sintió el impacto del viento, particularmente en Etruria, donde ráfagas superiores a los 170 km/h derribaron galpones, cortinas forestales y afectaron instalaciones ganaderas. El intendente local, Maximiliano Andrés, admitió que, pese a las alertas del Servicio Meteorológico Nacional, “no esperaban un impacto de esta magnitud ni la velocidad con la que ingresó la tormenta”.
Para el sector agropecuario, el temporal dejó un balance doble: aportes de humedad fundamentales para avanzar con la siembra de maíz y soja en zonas donde la humedad escaseaba, y una nueva advertencia sobre la intensidad y frecuencia de los fenómenos climáticos extremos. Con gran parte del país bajo alertas por tormentas severas, la campaña 2025/26 enfrenta un escenario de marcada variabilidad climática.