Publicidad
Publicidad

Política

El Gobierno definirá si veta la emergencia pediátrica, el financiamiento universitario y la ley de ATN

El presidente Javier Milei tiene plazo hasta el jueves para definir si veta total o parcialmente tres leyes aprobadas en el Congreso: la emergencia pediátrica, el financiamiento universitario y la distribución automática de los Adelantos del Tesoro Nacional.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Javier Milei tiene 48 horas para vetar las leyes de emergencia pediátrica, el financiamiento universitario y el reparto de llos ATN que impulsaron los gobernadores. (Foto gentileza)

El presidente Javier Milei enfrenta otra semana crítica: deberá decidir antes del jueves si veta las leyes de emergencia pediátrica, financiamiento universitario y reparto automático de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN). La definición llega tras la dura derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y en medio de una campaña electoral nacional atravesada por tensiones políticas y económicas.

El Senado comunicó al Poder Ejecutivo la sanción de la emergencia pediátrica y la ley de financiamiento universitario, mientras que la Cámara de Diputados hizo lo propio con los ATN. Desde entonces corren los diez días hábiles que fija la Constitución para que el Presidente decida. Si no veta, las normas quedarán automáticamente promulgadas.

Publicidad

La posibilidad de un nuevo veto expone al Gobierno a otro traspié legislativo: la oposición podría insistir con dos tercios de los votos en el Congreso. La emergencia pediátrica fue aprobada con 62 votos positivos, superando ese umbral, y el financiamiento universitario con 58, a solo un voto de alcanzarlo.

La discusión por las universidades sumó un reclamo público de las autoridades de la UBA, que difundieron un video pidiendo la reglamentación de la norma para garantizar salarios, becas, infraestructura y gastos de funcionamiento. Por su parte, la emergencia pediátrica incluye la garantía de recursos para el Hospital Garrahan, aunque el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, evitó confirmar si habrá veto.

Publicidad

El tercer proyecto en disputa es el de distribución automática de los ATN, aprobado con impulso de los 24 gobernadores. La iniciativa elimina la discrecionalidad política en el reparto y asigna un 58,8% a las provincias según el coeficiente de coparticipación. Los mandatarios provinciales advirtieron que si la convocatoria al diálogo federal arranca con un veto, significará “una declaración de guerra”.

La tensión crece porque Milei ya sufrió el rechazo a su veto a la emergencia en discapacidad, y un nuevo enfrentamiento con el Congreso en plena campaña legislativa podría debilitar aún más a un oficialismo que atraviesa horas difíciles. Mientras tanto, el Gobierno insiste en sostener su “muralla fiscal” frente a lo que Milei describe como “misiles del Congreso para aumentar el gasto público y tumbar el superávit”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS