Publicidad
Publicidad

Economía > ¿Desde cuándo?

Gobierno analiza costos para definir nuevo aumento en el boleto de colectivo

El secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, pasó por el Café de la Política y detalló que se avanza en el análisis de costos para implementar un nuevo aumento en el boleto de colectivos.

Hace 2 horas
Un eventual aumento en el precio del boleto de colectivo dependerá de un análisis de costos en curso. FOTO: Archivo

El secretario de Tránsito y Transporte de San Juan, Marcelo Molina, confirmó en el Café de la Política que la administración provincial se encuentra realizando un análisis de costos para determinar un eventual nuevo aumento en la tarifa del transporte público de pasajeros. A su vez, explicó los mecanismos de compensación tarifaria vigentes.

El aumento se aplicaría entre fin de diciembre y principio de enero 2026. Entre los ítems que se enumeran que impactarían sería el aumento en el combustible post elección, el aumento salarial y el impacto del valor del dólar.

"Tenemos una decisión que el gobernador de la provincia ha ido manteniendo de lo que hace a la compensación tarifaria que todos conocemos como subsidio", señaló Molina. El funcionario detalló que actualmente el subsidio directo a la oferta para reducir el precio del boleto se encuentra "en el orden de los $3.200 a $3.600 millones", a lo que se suman las gratuidades que representan un monto adicional significativo.

Respecto al esquema tarifario, Molina explicó: "Si pongamos que el boleto vale 10, hoy vale 10 y nosotros ponemos 5 y el pasajero pone 5. Mañana el boleto puede valer 12 y el pasajero poner 7 y el Estado poner 5 o el Estado poner 7 y el pasajero seguir poniendo 5". Esta flexibilidad en la distribución de costos permite diferentes escenarios para el eventual ajuste tarifario.

Los boletos "gratuitos" ¿quién los paga?

El secretario aclaró que las gratuidades, que incluyen transbordo, boleto escolar y boleto docente, son completamente sustentadas por el Estado provincial. "La gratuidad ha sido totalmente sustentada por el pago del Estado provincial, por decisión del gobernador de la provincia. No se ha sobrecargado sobre el pasajero común esa gratuidad", enfatizó Molina, despejando dudas sobre un posible traspaso de estos costos a los usuarios regulares.

El monto total que la provincia destina mensualmente al sistema de transporte ronda entre los $5.000 y $5.500 millones, según precisó el funcionario. Este valor se verá modificado con la nueva tarifa, ya que, como explicó Molina, "si bien aumenta la tarifa para el pasajero, también aumenta el aporte del que va a ser el Estado provincial".

El análisis en curso determinará la distribución específica de costos entre el Estado y los usuarios para el próximo ajuste tarifario, manteniendo el esquema de subsidios que caracteriza la política de transporte de la provincia.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS