Política > Contundente
La Cámara de Diputados respaldó el pedido para que San Juan siga dentro de la Zona Fría
El vicegobernador encabezó la sesión en la que la Cámara de Diputados provincial aprobó una declaración que pide al Congreso Nacional sostener la inclusión de San Juan en el régimen de Zona Fría.
Durante la última sesión de la Cámara de Diputados, el vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia de que San Juan continúe dentro del régimen de Zona Fría, establecido por la Ley Nacional 27.637. El funcionario explicó que la medida beneficia a más de 122.000 usuarios de gas natural en la provincia y advirtió que el proyecto de presupuesto nacional presentado por el Gobierno central propone eliminar este beneficio. La sesión fue convocada especialmente para tratar este tema y contó con un amplio consenso entre los legisladores provinciales.
Martín aseguró a DIARIO HUARPE que el tratamiento en el recinto fue trascendental porque, según dijo, “se trata de un beneficio que impacta directamente en la economía de miles de familias y emprendimientos locales que dependen del gas natural para su funcionamiento”. Explicó que el subsidio, que otorga descuentos de entre el 30 y el 50 por ciento en las tarifas, se financia mediante un fideicomiso integrado con los aportes de todos los usuarios del país. “El Gobierno nacional no incurre en gastos directos, porque cada usuario aporta un 6,8% del valor de su factura para sostener este fondo solidario”, precisó.
La sesión concluyó con 34 votos a favor y uno en contra. Los diputados aprobaron una declaración formal que será remitida al Congreso de la Nación para expresar el pedido unánime de la provincia de mantener la Zona Fría. “No tenemos la posibilidad de obligar al Congreso Nacional a tomar una decisión, pero sí podemos transmitir la voluntad de San Juan. Lo que pedimos es que se respete la ley y que se mantenga este beneficio, porque de él dependen muchas familias humildes y pequeños emprendimientos”, sostuvo el vicegobernador.
Martín explicó que el régimen no alcanza a toda la provincia por igual, ya que algunos departamentos como Iglesia no cuentan con red de gas natural y, por lo tanto, no pueden acceder al beneficio. Sin embargo, subrayó que su continuidad es clave para los departamentos incluidos, donde el impacto económico sería significativo si se quitara la ayuda. “Sería injusto retroceder en un derecho que ha significado un alivio real para más de 122.000 contribuyentes”, señaló.
En el debate, también se hicieron escuchar algunas voces disidentes. Un diputado del bloque libertario, Patinella, votó en contra y planteó la posibilidad de articular otros sistemas de subsidios. Consultado sobre esa postura, Martín prefirió mantener un tono institucional: “Cada legislador tiene su mirada y su responsabilidad. Lo importante es que la inmensa mayoría comprendió la magnitud del tema y decidió priorizar los intereses de los sanjuaninos”.
El vicegobernador se refirió además a las especulaciones políticas que rodearon la sesión, dado que se realizó a pocos días de las elecciones. “Algunos intentaron instalar que se trataba de un acto electoralista, pero quedó claro que no es así. Estamos a diez días de los comicios y aun así hubo coincidencia entre los distintos bloques. Este no es un tema de campaña, es una cuestión de justicia para miles de hogares”, remarcó.
En ese sentido, destacó el trabajo conjunto con los representantes nacionales por San Juan, tanto del oficialismo como de la oposición. “Nos reunimos con diputados de distintos espacios, como Nancy Picón y Alberto Leyenda, y todos coincidimos en la necesidad de defender el beneficio. Más allá de las diferencias partidarias, en este caso primó el compromiso con la provincia”, afirmó.
Martín valoró el tono del debate y la predisposición de los legisladores para alcanzar un acuerdo. “Fue una sesión ejemplar, donde se debatió con respeto y madurez política. En un contexto de dificultades económicas, lograr consenso para proteger a los más afectados demuestra que todavía se puede trabajar en conjunto por el bien común”, concluyó.
Finalmente, el vicegobernador reiteró que la declaración será elevada al Congreso Nacional como una señal clara del posicionamiento de la provincia. “Esperamos que los legisladores nacionales escuchen este pedido y comprendan que mantener la Zona Fría no implica un gasto adicional para el Estado, sino la continuidad de un esquema solidario que ha funcionado y que representa una ayuda concreta para miles de familias que hoy necesitan previsibilidad y alivio económico”.