Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos

La serie de Netflix que revela el fraude de una influencer

La nueva serie de Netflix dirigida por Jeffrey Walker y creada por Samantha Strauss, transporta a los televidentes al escandaloso caso de Belle Gibson, una influencer australiana que se ganó la fama y la fortuna vendiendo una historia falsa sobre su salud.

Por Mauro Cannizzo
11 de febrero de 2025

La nueva serie de Netflix dirigida por Jeffrey Walker y creada por Samantha Strauss, transporta a los televidentes al escandaloso caso de Belle Gibson, una influencer australiana que se ganó la fama y la fortuna vendiendo una historia falsa sobre su salud. Interpretada por Kaitlyn Dever, la serie titulada "Vinagre de Manzana", dramatiza cómo Gibson construyó un imperio de bienestar digital basado en la mentira de haber sanado de un cáncer terminal a través de métodos alternativos. Su engaño, que captó la atención mundial en la década de 2010, terminó siendo desenmascarado por un equipo de periodistas, pero no sin antes dejar miles de víctimas y una fortuna millonaria.

Belle Gibson alcanzó notoriedad con su cuenta de Instagram @healing_belle, donde compartía su experiencia sobre un supuesto diagnóstico de cáncer cerebral terminal a los 21 años y su curación mediante dietas naturales. Su historia inspiró a miles de seguidores y la catapultó a la fama, lo que la llevó a desarrollar una exitosa aplicación llamada "The Whole Pantry" y un libro de cocina. Sin embargo, los periodistas Beau Donelly y Nick Toscano destaparon que todo era falso, descubriendo que Gibson nunca padeció la enfermedad y que sus donaciones a organizaciones benéficas tampoco eran reales.

Publicidad

Una serie basada en hechos reales

La serie "Vinagre de Manzana" explora este fenómeno de desinformación y cómo Gibson logró construir una imagen pública que confundió a tantos. Samantha Strauss, la creadora del show, se inspiró para escribir la serie después de leer el libro "The Woman Who Fooled the World", escrito por Donelly y Toscano. Strauss recordó el impacto de una entrevista de 2015, en la que Belle se mostró renuente a admitir su mentira sobre el cáncer. La serie también se adentra en el oscuro mundo de las influencers que utilizan su historia personal para generar contenido monetizado, en un momento de desconfianza hacia la medicina convencional y auge de la salud alternativa.

El caso de Belle Gibson no terminó con la revelación de su mentira. En 2017, fue declarada culpable por hacer afirmaciones falsas sobre las donaciones a organizaciones benéficas y multada con 410 mil dólares australianos. Sin embargo, a pesar de las sanciones, la influencer nunca enfrentó una condena de prisión, y su estilo de vida lujoso siguió siendo un tema de controversia. En 2020 y 2021, la Oficina del Sheriff de Victoria incautó su casa para recuperar el dinero que debía en multas, aunque no está claro si la deuda ha sido saldada hasta la fecha.

Publicidad

La serie, ahora disponible en Netflix, además de dramatizar la historia de Gibson, también toca temas actuales sobre las tácticas de los influencers. "Vinagre de Manzana" no sólo aborda el fraude detrás de la influencer, sino también las consecuencias de vivir en una era donde la línea entre lo real y lo falso se difumina constantemente. La serie se adentra en la psicología de Gibson, mostrando cómo construyó un imperio con mentiras mientras manipulaba a miles de personas en su búsqueda desesperada de aceptación y éxito.

Reparto de la serie disponible en Netflix

Kaitlyn Dever.

Alycia Debnam-Carey.

Aisha Dee.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS