Economía > Nueva estrategia cambiaria
El Tesoro Nacional intervendrá para contener el dólar hasta las elecciones
El Gobierno activó una nueva estrategia cambiaria que transfiere al Tesoro la venta de dólares en el mercado para sostener el tipo de cambio oficial y evitar presiones inflacionarias antes de las elecciones.
POR REDACCIÓN
El Gobierno puso en marcha una nueva estrategia cambiaria destinada a contener el precio del dólar oficial en un contexto de creciente presión cambiaria. La medida fue anunciada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y consiste en que el Tesoro será ahora el encargado de intervenir en el mercado cambiario mediante la venta de divisas, ante la imposibilidad de que el Banco Central lo haga directamente. El objetivo es mantener la cotización del tipo de cambio oficial por debajo de los $1465, el techo de la banda cambiaria pactada con el Fondo Monetario Internacional, en un momento de alta sensibilidad económica y política.
El cambio en la mecánica de intervención responde a la necesidad del Ejecutivo de evitar que el dólar supere la banda superior establecida, lo que podría generar un efecto inmediato sobre los precios en la economía. La cotización minorista había cerrado el lunes en $1385, y tras conocerse la nueva medida descendió $10, en una jornada en la que operadores señalaron que ya se habían concretado ventas oficiales. La nueva modalidad utiliza los depósitos en dólares que el Tesoro mantiene en el Banco Central, estimados en alrededor de US$1700 millones a fines de agosto, para reforzar la oferta en el mercado y moderar la demanda en momentos puntuales.
Esta intervención se produce en un contexto de menor ingreso de divisas del sector agroexportador y una creciente demanda de cobertura por parte de empresas y ahorristas, alimentada por la incertidumbre electoral. A diferencia de las operaciones realizadas por el Banco Central, no habrá parte diario que informe sobre los volúmenes o momentos de venta de divisas. Las únicas pistas disponibles serán las variaciones en los depósitos del Tesoro en dólares, que permitirán inferir la magnitud de las intervenciones.
Desde el Gobierno se señaló que el Fondo Monetario Internacional fue informado de la estrategia y que no se opuso, aunque por el momento no hubo una comunicación oficial desde Washington que confirme ese respaldo. Tampoco se precisó si las divisas a utilizar incluirán los recientes desembolsos del organismo multilateral, además de los fondos propios del Tesoro. El mensaje del Ejecutivo apunta a dar certeza sobre la estabilidad del tipo de cambio oficial en el período previo a las elecciones legislativas, con la intención de evitar un traslado a precios que complique el panorama inflacionario.
Sin embargo, el margen de acción es acotado. Las estimaciones privadas indican que el stock de dólares disponibles en el Tesoro se redujo en más de US$300 millones durante agosto, y parte de esos recursos ya habría sido utilizado para asistir financieramente a la provincia de Buenos Aires en compromisos de deuda. Esto plantea un riesgo operativo en caso de que se produzca un evento externo o interno que dispare una mayor demanda de divisas.
La reacción del mercado fue inmediata. En una jornada marcada por la cautela, las acciones argentinas en Wall Street registraron bajas de hasta 6% y los bonos en dólares retrocedieron hasta 1,5%. El escenario refleja la tensión con la que se vive el tramo final antes de las elecciones y la incertidumbre respecto a la sostenibilidad de las medidas adoptadas.