Política > Reforma tributaria
Luis Caputo anunció que habrá baja y simplificación de impuestos después de las elecciones
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones legislativas del domingo el Gobierno avanzará con una reforma tributaria estructural que incluirá la baja, eliminación y simplificación de impuestos.
POR REDACCIÓN
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que tras las elecciones legislativas del próximo domingo el Gobierno enviará al Congreso un paquete de reformas tributarias que incluirá baja, eliminación y simplificación de impuestos, en línea con la segunda etapa del programa económico de Javier Milei.
“Parte es lo que viene, la reforma tributaria que va a favorecer a todos: Nación, provincias, empresarios y a la gente. Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos, de baja de impuestos. Va a haber baja del impuesto a las Ganancias a los individuos”, declaró Caputo durante su participación en el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El anuncio llega luego de que el ministro confirmara que, tras los comicios, el Ejecutivo avanzará con reformas de segundo orden. En ese marco, Caputo reiteró la promesa de “crear incentivos para el ahorro interno y el desarrollo del mercado de capitales”, al sostener que el equilibrio fiscal permitirá canalizar recursos hacia el sector privado.
Respecto a Ganancias, el funcionario recordó que el Gobierno restableció el Mínimo No Imponible y las deducciones luego de derogar el régimen cedular implementado por Sergio Massa. Con el último ajuste en julio, los asalariados solteros tributan a partir de un ingreso bruto de $2.624.280 y los casados con dos hijos desde $3.453.000.
Caputo también se refirió al diálogo con los gobernadores, claves para la aprobación de la reforma en el Congreso, y destacó la necesidad de revisar el impuesto a los Ingresos Brutos, que calificó como “el peor de todos”. “Los gobernadores tienen clarísimo que Ingresos Brutos es el peor impuesto, pero en muchas provincias representa el 80% de sus ingresos. Para reducirlo necesitamos la reforma tributaria”, afirmó.
Según un relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA), los saldos a favor de Ingresos Brutos que las provincias deben a las empresas alcanzan $54.000 millones, y el 57% corresponde a jurisdicciones donde las compañías no tienen establecimientos. Además, las alícuotas efectivas llegan al 4% promedio nacional, cuando deberían ser de 1,5%, y la devolución de los saldos puede demorar hasta un año.
La implementación de la reforma estará supeditada al resultado electoral. “No le daba tanta importancia a estas elecciones de medio término. Hoy creo que son más importantes que las presidenciales de 2027”, admitió Caputo, al señalar que los resultados podrían definir si el oficialismo logra respaldo legislativo para aprobar los cambios estructurales.
La promesa de reforma tributaria había sido adelantada por el presidente Javier Milei durante la cadena nacional de diciembre de 2024. El texto está siendo elaborado por el equipo técnico encabezado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, con asesoramiento del tributarista Liban Kusa, vinculado al estudio Bruchou & Funes de Rioja.
De concretarse, sería la primera gran reforma estructural del Gobierno libertario, orientada a simplificar el sistema impositivo y reducir la presión sobre las empresas y los contribuyentes.