Política > Proyecto 2026
Reforma laboral 2026: el Gobierno impulsa el salario dinámico y convenios por empresa
Durante el debate del Presupuesto 2026, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó los lineamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno. Planteó convenios por empresa, eliminación de sanciones y un salario dinámico ligado a la productividad.
POR REDACCIÓN
En el marco del debate por el Presupuesto 2026, el Gobierno nacional anunció una reforma laboral que incluirá convenios por empresa y un esquema de salario dinámico. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, explicó que la medida busca “adaptar las negociaciones colectivas a la realidad de cada sector” y promover aumentos vinculados al mérito y la productividad individual.
Cordero presentó la propuesta ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde se discutieron los indicadores de empleo formal e informal y el impacto del mercado laboral en la segunda mitad de la gestión de Javier Milei. “Hace dos meses estamos trabajando en una reforma laboral junto a los que firmaron el Pacto de Mayo”, señaló.
El funcionario destacó que el objetivo es flexibilizar los convenios colectivos y dar más margen de negociación a las empresas. “Los convenios por empresa permitirán una situación distinta, ya que podrían negociar con el sindicato si la paritaria nacional quedó muy por encima”, explicó.
La propuesta incluye además un sistema de “salario dinámico”, que busca premiar el rendimiento individual. “Queremos que los salarios generen un diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”, sostuvo Cordero.
Durante su exposición, también defendió la eliminación de multas a las empresas establecida en la Ley Bases. Según el secretario, “las multas iban para el Estado, no para el trabajador”, y su quita busca reducir la informalidad.
El planteo oficial recibió críticas de bloques opositores, que advirtieron sobre el cierre de empresas, la pérdida de empleos y el aumento de la informalidad. Cordero respondió que el Gobierno mantiene “un diálogo permanente” con sindicatos y cámaras empresariales para “encontrar equilibrio entre la protección al trabajador y la sostenibilidad de las empresas”.
La iniciativa cuenta con apoyo de sectores del PRO y la UCR, y será uno de los puntos centrales del debate legislativo en torno al Presupuesto 2026.