Publicidad
Publicidad

Política > Reclamo

Municipales autoconvocados reclaman el pago de antigüedad en Capital

Empleados municipales de Capital alzaron la voz para exigir el cumplimiento de la ley de antigüedad.

Hace 3 horas

Un grupo de empleados del municipio de la Capital de San Juan, organizados de forma autónoma y sin el respaldo de los sindicatos, ha alzado la voz para exigir el cumplimiento de la ley de antigüedad. Aseguran que desde la entrada en vigencia de la Ley 2494, en enero de 2023, la comuna no ha liquidado correctamente este adicional. El reclamo, que ya lleva tres años, apunta tanto a la actual gestión de la intendenta Susana Laciar como a la anterior, de Emilio Baistrocchi.

Francisco Gutiérrez, representante de los trabajadores, explicó el origen del conflicto. “Somos autoconvocados porque la municipalidad desde 2023, desde enero que está en vigencia la Ley 2494, no nos paga como corresponde por la antigüedad”, detalló. Este incumplimiento afecta directamente a la economía de los empleados, algunos de los cuales tienen una larga trayectoria en la comuna. "Tenemos compañeros que llevan 40 años y no se les paga el 5% que corresponde por la ley", afirmó Gutiérrez, destacando la gravedad de la situación.

Publicidad

El reclamo, que se ha sostenido durante años, ha encontrado pocos canales de diálogo. "Ya llevamos tres años y no nos contestan", lamenta Gutiérrez. A pesar de la falta de respuestas formales, los empleados han logrado un acercamiento con las autoridades. "Hemos tenido un pequeño diálogo con el asesor, el jefe de gabinete, César Aguilar, que nos recibió", comentó, aunque sin precisar si de ese encuentro surgieron compromisos concretos.

Para los autoconvocados, la responsabilidad del conflicto no recae en una sola administración. El reclamo se inició durante la gestión de Emilio Baistrocchi y se ha extendido en el actual mandato de Susana Laciar. “Esto es responsabilidad de la actual intendenta Laciar, pero también del anterior Baistrocchi”, sentenció el vocero. Esta visión de continuidad en el problema subraya la sensación de abandono que sienten los trabajadores, que ven cómo el tiempo pasa sin que se resuelva su situación.

Publicidad

Otro de los puntos de fricción para los empleados autoconvocados es el rol que han tenido los sindicatos. Gutiérrez fue categórico en su crítica a las representaciones gremiales. “Los sindicatos están desaparecidos, no tenemos respuesta de ellos, nada”, denunció. La falta de apoyo de quienes, en teoría, deberían defender sus derechos, fue el motor que impulsó a los trabajadores a organizarse por su cuenta. “Ellos vienen y se meten en una oficina, no sabemos lo que hablan, lo que no hablan. Por eso nos hemos autoconvocado a los municipales”, concluyó.

La situación pone en evidencia una ruptura en la representación laboral y el surgimiento de un movimiento de base que busca soluciones por su cuenta. La presión de los autoconvocados podría forzar a la comuna a dar una respuesta definitiva a un reclamo que se prolonga en el tiempo y que afecta a la economía de decenas de familias.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS